martes, 5 de enero de 2021

ARCHIVOS ANTERIORES 5 ENE 2021

 viernes, 22 de septiembre de 2017

ROBERTO CONDE RECINOS 8 MARZO 1928 HUEHUETENANGO

 ROBERTO CONDE RECINOS
8 MARZO 1928
HIJO DE JOSE CONDE M. Y DE ISABEL RECINOS
CIUDAD DE HUEHUETENANGO
GUATEMALA
AMERICA DEL CENTRO

Partida No. 195
Roberto Conde h. lad. 
En Huehuetenango, a diez de Marzo de mil novecientos ventiocho,------compareció  Jose Conde M. dando parte que en esta ciudad  el ocho del corriente , a las seis de la mañana, nació Roberto, hijo legitimo del exponente e Isabel Recinos, ladinos, de profesión militar y de oficios domésticos por su orden y vecinos de esta ciudad, Ratificó lo manifestado y firmó. Damos fe.

miércoles, 17 de enero de 2018

MÁXIMAS Y PENSAMIENTOS _1_ POR NAPOLEON BONAPARTE

MÁXIMAS 
Y 
PENSAMIENTOS 
DEL 
PRISIONERO DE SANTA ELENA. 
POR NAPOLEON BONAPARTE
PUBLICADO EN MEXICO
EN 1822
 i.Cuando la masa de una na- 
ción se ha llegado á corromper, las le- 
yes son casi inútiles, si no las sostieae, 
el despotismo. 
2. He sido alabado con exceso co- 
mo rodos los Soberanos que hacen aLgo 
extraordinario; pero yo he sabido siem^ 
pre lo que valia en realidad. 
3. Los Reyes de Europa han for- 
mado sus ejércitos sobre el modelo de 
los mios: nada mas natural, pero no 
basta; es menester saberlos conducir. 
4. La opinion de los Parisienses me 
es del todo indiferente: son como los 
moscardones cuya propiedad es el zum- 
bar. De sus decisiones se debe hacer el 
mismo caso, que de las de un mono en 
metafísica. 
5. Deseo escribir; pero aguardo á 
que los comisionados ingleses no pue- 
dan leer mis cartas* 
6. Luego que me vi gefe del go- 
bierno, establecí mi consejo en mi ca- 
beza, y me fue bien. No he empeza- 
do á equivocarme hasta que preste el 
oido á consejeros. 
7. Se ha dicho que yo había insul- 
tado á la Reina de Prusia: es falso. Yo 
no dije sino las mugeres a su rueca 
y al gobierno de su casa  ella se lo ha 
aplicado; pero no es mía la culpa. Al 
contrario, hice poner en libertad á 
su favorito Haztfeld, que sin esto hu 
biera sido fusilado. 
8* La fortuna se divierte con los 
hombres, y es menester convenir que 
bajo este respecto dispone graciosamen- 
te los sucesos de este mundo. 
9. Luis XIV conquistó el Franco- 
condado en invierno; pero es seguro 
que no hubiera dado una batalla sobre 
Moscow en noviembre. 
10. Los aliados me tienen mucho 
miedo! Que me dejen ser lo que soy: 
podría no tenerles cuenta darme mayor 
importancia. 
ii. En Postdan encontré la espada 
del gran Federico, con el cordon de 
sus órdenes; y aprecié mas estos trofeos 
que los cien millones que la Prusia me 
pagaba. 
12. Nunca el que manda es bien 
servido, sino cuando sus subalternos 
conocen que es inflexible. 
13. Varias anécdotas se de algunas 
j cortes de Europa, que divertirían bien 
á nuestros contemporáneos; pero no 
gusto de sátiras. 
14. En los ratos que me dejan mis 
estudios y mis males, vuelvo á leer á 
Maquiavelo; y cada vez me convenzo 
mas de que es un ignorante. 
15. Mi plan de desembarco en In- 
 glaterra era en todo gigantesco: no solo 
los buques tuve que construir, sino los 
puertos. Bruix se mostró digno de ayu- 
darme en tal empresa: en aquel cuer- 
po flaco y débil alojaba una alma de 
fuego. 
16. Los diarios de Europa compa- 
ran nial los dos terrores de 93 y de 
1 815: yo no veo la menor semejanza 
entre ellos. En el uno todo era gigan- 
tesco, horroroso, pero sublime; en ei 
otro todo pequeño, atroz también, pera 
mezquino. En 93 la cabeza de los pros- 
criptores solia caer-á menudo con las 
de las víctimas: en 81 f unos cobardes 
asesinaban sin peligro á los vencidos, 
y derramaban la sangre por el placer 
de bebería. El régimen tíe 93 devoró 
al fin sus hijos de perdición; y el de 
815 los conserva: no sé que vaya á 
ganar en esto. 
17. La indecision de los Príncipes 
es para la marcha del gobierno, lo mis- 
mo que la parálisis para la acción de 
nuestro cuerpo. 
i8. Si la Iliada de Homero hubie- 
ra sido escrita por algún contemporá- 
neo, nadie la hubiera leido. 
19. No fueron mis soldados los que 
me faitaron á mí- sino yo ei que fal- 
té á mis soldados. 
20. Les que buscan la felicidad en 
la disipación ó el fausto, y no en la 
gloría, me parecen preferir el resplan- 
dor de una bugía a la claridad del sol. 
2i. Yo he hecho bastante p.ira vi- 
vir en la posteridad: dejo mi rama a mi 
hijo, y monumentos á la Europa, 
22. Los hombres vulgares buscan a 
los grandes por su poder, no por sus 
personas; y los grandes los acogen por 
vanidad, ó porque los han menester. 
23. El Abad dé Pradt es capaz de 
todo: el ha hecho sermones, planes de 
campaña, historias: es un fecunoo escri- 
tor de novelas y un ridículo Arzobispo. 
24. El defecto del régimen muni- 
cipal es no ser bastante monárquico: 
separa demasiado á los subditos del 
gobierno. Nos vino de los antiguos 
Galos, y no fue poco ventajoso á Cesar? 
cuando quiso conquistarlos. 
25 El justo es una imagen de Dios 
sobre la tierra. 

jueves, 25 de enero de 2018

LOS HERMANOS ENZINAS- REFORMA EN ESPAÑA


HISTORIA DE

LA INQUISICIÓN Y

LA REFORMA EN ESPAÑA
SAMUEL VILA

Capítulo X

Los hermanos Enzinas

1. Los hermanos Enzinas. Jaime.



Los dos hermanos Enzinas, Jaime y Francisco, eran hijos de un respetable ciudadano de Burgos, Castilla la Vieja. Hablan estudiado en su primera juventud en la Universidad de Alcalá de Henares, uno de cuyos profesores era entonces Pedro de Lerma, tío suyo,’ el cual ya vimos que tuvo que huir a París acusado de luteranismo. Muy probablemente fue éste quien les aconsejó que se trasladaran a estudiar a Lovaina, en el territorio de Flandes. Hacia 1535 los encontramos a los dos en esta célebre ciudad universitaria, en la cual el ambiente era liberal, lo mismo en cuanto a los estudios como a los movimientos de los estudiantes. París se

mantenía fiel a las antiguas normas escolásticas y era perseguida allí fieramente toda idea reformada, en tanto que en Lovaina se leían y comentaban las obras de Lutero y de Melancton.

No sabemos si fue en Lovaina que entraron en conocimiento de las doctrinas reformadas por primera vez, o ya en su propia patria, por la influencia de su tío antes citado. En Lovaina habían establecido intima amistad con Jorge Casandra, que, manteniendo contacto con los teólogos protestantes y católicos, se esforzó por reconciliar las Iglesias reformadas otra vez con la católica, si bien fracasó completamente en su intento. Los dos hermanos, más decididos que su amigo, desecharon las reformas parciales con que aquél se satisfacía y rompieron formalmente con la Iglesia Católica. Por esta época recibieron la visita de su compatriota Sanromán,según narra Francisco en sus Memorias, y éste le aconsejó que se comportara con mayor prudencia.
Con respecto al mayor de los hermanos, Jaime, se trasladó en 1541 a París, siguiendo la indicación de su padre. Allí se mantuvo fiel a sus convicciones y aun las comunicó a algunos de sus compañeros de estudios.

Aquí conoció a Juan Díaz, en la imprenta de Henry Estienne, contribuyendo a la conversión de su compatriota.

Esta tertulia era frecuentada también por Crespin y Senarcleus, nombres que sonarán más adelante al hablar de Juan Díaz.

         Jaime se llevó un gran desengaño en las ilusiones que llevaba respecto a la calidad de la enseñanza de la  famosa universidad francesa, ya que los profesores eran mucho más pedantes que eruditos, y los estudiantes, brutales y holgazanes. Allí pudo contemplar también la ejecución de varios protestantes en plena calle, que eran quemados después de atroces suplicios infligidos ante el regocijo de los espectadores, viéndose obligado a presenciar estas escenas mientras se dirigía desde su casa a la universidad, o viceversa. Entinas decidió dejar París y regresó a Lovaina, visto que no encontraba allí sabiduría ni humanidad. Desde Lovaina pasó luego a Amberes, en 1541, para dirigir la impresión de un Catecismo que había compuesto en lengua española. Más adelante, obedeciendo a los ruegos de su padre, que lo habla destinado a la carrera eclesiástica, se dirigió contra su voluntad a Italia y permaneció por algún tiempo en Roma.

No era Roma el lugar más adecuado para él, dadas sus inclinaciones y sus convicciones religiosas, pero cedió al imperativo del deber filial, dejando en los Países Bajos a su hermano y a todos los amigos. Jaime era de espíritu independiente y valeroso, como luego se demostró, lo cual no era una gran recomendación para un hombre que se encontraba en sus circunstancias, ya que su mismo valor había de arrastrarlo a la perdición. Por aquella época se acababa de descubrir en Italia la existencia del movimiento reformado y habían empezado las persecuciones, según vimos en el capitulo anterior al tratar de la obra de Valdés en Nápoles. Enzinas decidió regresar a Flandes, sin que obtuviera el consentimiento de su padre para realizar este propósito, hasta que, llamado insistentemente por su hermano, resolvió, por fin, trasladarse a Alemania, abandonando tan inhospitalario país.

Sin embargo, cuando se preparaba para la marcha fue traicionado por un compatriota suyo que lo denunció a la Inquisición como hereje. El hecho de que fuera español, así como su buena reputación como estudioso, despertó gran interés en Roma, por lo cual su proceso fue presenciado por los principales obispos y cardenales. Presentado ante el tribunal, proclamó sus creencias y las defendió con tal presencia de ánimo que sus jueces, irritados por tanto atrevimiento, lo condenaron sin contemplaciones a las llamas, sentencia que sus compatriotas dieron muestras de aprobar con satisfacción. Se probó de hacerlo retractar, ofreciéndole la reconciliación con la Iglesia después de aparecer en público con el sambenito, según la costumbre española,

pero él se negó a comprar su vida a este precio. Murió en la estaca, demostrando una constancia y un valor extremos. Su martirio tuvo lugar en el año 1546.

jueves, 8 de febrero de 2018

"QUIEN ME DIERA." SUZANNE Y LOS MATASANOS -Hueehuetenango

Un día de cierto año, llegó una señora  a casa de Alberto a hacerle  una tarea de limpieza. La señora  le entregó a nuestro amigo una bolsa conteniendo tres frutas de las llamadas "Matasanos" Parece ser ser que esta fruta de matasano no fue bien aceptada por los españoles cuando llegaron a las tierras de América .Igualmente nuestros bisabuelos y abuelos lo sembraban más como  para marcar los linderos de sus terrenos que por degustar de las frutos. Las frutas maduras caían solas por su peso y se pudrían en el suelo. Tanto animales y aves domesticos como salvajes es probable que las comiesen  al píe del árbol.
Albert, que así le llamaban sus amigos, recibió sin  entusiamo la bolsa con los tres matasanos ya maduros, agradeció a la señora por llevarselos y los colocó sobre una mesa, decidiendo que probaría uno al mediodía.
En ese momento, 10.00 de la mañana- llegó a su mente el rostro de Suzanne, su bella amiga y  recordó que en una plática anterior ella le había comentado que en alguna oportunidad siendo niña había probado la fruta de matasanos en la finca situada en Huehuetenango , propiedad de su abuelito Helmuth. Un alemán de la vieja escuela.. Suzanne del Cielo y Mar, era una bellísima joven  de cabellos castaños dorados, piel blanca, alta,ojos de color azul celeste y una figura escultural
Alberto se dijo a sí mismo;
_Quizás estas frutas le apetezcan a Suzanne. Se la llevaré.Espero que le agraden._
 Al llegar a casa de Suzanne y preguntar por ella, un familiar le dijó que ella había salido a hacer un mandado. Albert le entregó la bolsa con las frutas de matasanos, rogando que entregase la bolsa a Suzann.
Previamente Albert, que tenía un alma soñadora y de poeta, días antes había leído en la Sagrada Escritura de la Bilbia, el pasaje siguiente; "Y David dijo con vehemencia: ¡Quién me diera a beber del agua del pozo de Belén que está junto a la puerta!." 2 Sam. 23.15 Pensando en este verso y su gran significado Alberto tomó papel y pluma y lo escribió en una hoja de p
apel que adjuntó a las frutas.
Después de la entrega, el buen Alberto regresó  a su casa y esperó
A las 7.30  o quizás a las 8.00 de la noche, Albert  tocó la puerta de la casa de Suzanne. Ella misma abrío, invitandole a pasar. Radiante la mirada de sus ojos claros y la faz muy bella.
Susann tenía preparada una cena muy exquisita, pan y chocolate caliente. y seguidamente platicaron.
Ella le dijo que ese día a eso de las 10.00 horas de la mañana, había venido a su mente el deseo de comer un matasano. Por lo mismo había salido a dar una vuelta a preguntar a unas tiendas de cmetibles a buscar dicha fruta. Buscar un matasano en las tiendas es como dice el conocido dicho, como buscar una aguja en un pajar. Ella regresó desanimada a su casa. Sin embargo como buena cristiana que se comunicaba constantemente con Dios, elevÓ una sencilla oracion delante del Padre Eterno y le pidió que si fuera posible le concediese encontrar  la mencionada fruta de algun forma, porque para Dios nada es imposible.
Sin lugar a dudas Dios le concedió su petición, y al regresar a su casa encontró la bolsa en la mesa del comedor.  Al ver que adentro había tres matasanos maduros con su color amarillento, sintió alegría, y algo más aún  al leer la pequeña nota adjunta que decía: Suzanne, comparto contigo el siguiente verso:
 "Y David dijo con vehemencia: ¡Quién me diera a beber del agua del pozo de Belén que está junto a la puerta!." 2 Sam. 23.15

Espero mi amada Suzann que te agraden estos matasanos-

Quien piensa en tí todo el día

 Albert
Suzann preguntó  a su amado, como había hecho  para "adivinarle" el pensamiento. Él le respondió que solamente había acudido a su mente y corazón que deseaba regalarle los matasanos.
Susann y alberto se tomaron de las manos y se abrazaron. Alberto buscó la mirada de su bella Suzanne y se deleitó en los hermosos ojos azul celeste de su princesa. luego aspiro profundamente el aroma que exhalaba los cabellos rubios de Suzanne del Cielo y Mar  para recibir un beso dulce y muy exquisito de los labios de Suzanne del Cielo. Y así abrazado a la escultural figura de Suzanne le dijo:
"Susann, mi bella Susann, mi amada princesa...eres tan bella...tan noble..tan especial"
Matasanos, vosotros que nunca estareís en las estantanterías junto a las uvas, melocotones, higos, dátiles y granadas. Que habeís sido menospreciados y despreciados hasta el cansancio,llegasteis directo al corazón de mi princesa amada, a su dulce boca y paladar y por ello recibí en recompensa los más dulces besos de su boca. Por eso os digo, en vosotros se ha venido a cumplir la palabra que dice:
 2:3 No multipliquéis palabras de grandeza y altanería;
Cesen las palabras arrogantes de vuestra boca; 
Porque el Dios de todo saber es Jehová, 
Y a él toca el pesar las acciones.
2:4 Los arcos de los fuertes fueron quebrados, 
Y los débiles se ciñeron de poder. 
2:5 Los saciados se alquilaron por pan, 
Y los hambrientos dejaron de tener hambre; 
Hasta la estéril ha dado a luz siete, 
Y la que tenía muchos hijos languidece. 
2:6 Jehová mata, y él da vida; 
El hace descender al Seol,
y hace subir.
2:7 Jehová empobrece, y él enriquece; 
Abate,
y enaltece
2:8 El levanta del polvo al pobre, 
Y del muladar exalta al menesteroso, 
Para hacerle sentarse con príncipes y heredar un sitio de honor. 

jueves, 15 de febrero de 2018

CAMINOS y LUCHAS por la INDEPENDENCIA

CAMINOS y LUCHAS 
por la 
INDEPENDENCIA 
 ARTURO VALDÉS OLIVA
 
PRIMERA SECCIÓN 
PERIODO COLONIAL 
ESPAÑA LLEGÓ A FUNDAR EL REINO 
DE GUATEMALA 
Fué en el primer cuarto del siglo XV, cuando unos cuantos valien- 
tes españoles se decidieron a explorar las tierras centroamericanas, atra- 
vesándolas — como con una espada — de parte a parte. Y esos hombres 
conquistadores fueron a la vez conquistados por la alucinante abundancia 
de oro, la excelencia de las tierras, las variedades de climas, las maravillas 
de los paisajes y las mujeres que ellos no trajeron en su fuga de España. 
Soñaron con aprisionar las alas fugitivas de la fortuna y el espolo- 
nazo de la ambición los arrastró a nuestros suelos; ya en ellos, se encan- 
dilaron ante las inmensas riquezas que se agolpaban a su vista y muy 
pronto se negaron a reconocer la propiedad de los nativos que calificaron 
de inadmisible porque tal justicia habría significado la participación del 
aborigen en el poder. En eso estribaron las luchas de la conquista. 
Transcurrieron muchos años en que la fuerza oprimía y deprimía 
al indio centroamericano; para ello la conquista se hacía a sangre y fuego. 
Dos siglos y medio después del arribo de los primeros españoles se 
agitaba ante el pueblo el espejismo de imposibles bienandanzas, mientras 
más profundas se hacían las huellas del sufrimiento. Se palpaba la con- 
tradicción de pueblos ricos con habitantes hambreados. La estructura 
económica favorecía exclusivamente a los realistas; otros elementos aptos 
para acometer empresas industriales y agrícolas en gran escala, así como 
para promover el fomento de la economía pública permanecían estacio- 
nados por falta de capital y apoyo bien calculado, dadas las absurdas 
prohibiciones para permitirles asociarse con fines tendientes a crear trabajo 
y pagar salarios. 
No preocupó a las autoridades coloniales inquirir cómo trabajaban 
y cómo se movían las clases necesitadas de apoyo y de estímulo; su habi- 
lidad enfiló a silenciar la opinión pública ofreciendo el método más per- 
fecto para la ampliación de los privilegios; ésto fué, otorgando favores y 
prebendas a costa del sacrificio del indio esclavizado. Este ser humilde y 
19 
20 ARTURO V A LD£S OLIVA 
sufrido se había familiarizado con sus eternas necesidades, con su dolor, 
con sus sentimientos más profundos. Su sacrificio sirvió para que viviera 
y medrara el picaro. Esa cadena de ignominias fué el factor más pode- 
roso que contribuyó al descontento general. 
Los negocios sin escrúpulos minaron la autoridad moral de los diri- 
gentes. ¡Trabajo, hambre y miseria! Esa fué durante siglos la dolorosa 
realidad en que se hundió la existencia de los aborígenes sin que conta- 
ran con la esperanza de redimirse. Inútilmente alcanzaban a comprender 
la necesidad de que se instituyeran para su raza las consideraciones natu- 
rales que los seres humanos conceden a sus semejantes y que determinan 
la diferencia entre la bestia y el hombre. 
Con el rodar del tiempo todos esos hechos crearon la justificación 
ideológica de la causa del pueblo. 
Guatemala, sede de la Capitanía General y León, en Nicaragua, 
fueron las ciudades escogidas por las familias de abolengo real para esta- 
blecerse, formar y multiplicar enormes fortunas a la sombra de sus dere- 
chos de descendientes de grandes señores, permanentes en el servicio de 
Su Majestad, el rey, y bajo la augusta protección del soberano. 
Durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siguiente 
siglo, la «crema» realista alcanzó todo el esplendor y prestigio de grandeza 
en su círculo de fastuosidad y holganza. La mediocridad estaba sobre el 
verdadero sentido social. 
Nadie intentaba censurar las costumbres de aquellas gentes que fin- 
caban su orgullo en la herencia ancestral. Los buenos instintos y las accio- 
nes nobles provenientes del potencial hereditario estaban en ellas, pero 
deformadas. Sus antepasados habían impuesto al nativo el trabajo de sol 
a sol; el látigo del mayoral sacudió sin misericordia las carnes extenuadas 
de una raza noble y laboriosa. Así amasó su hacienda el «Señor» colonial. 
Sus descendientes la disfrutaron en su vida abundante en ocios y malas 
costumbres. 
Otras familias de inmediata descendencia española, pero carentes 
de pretensiones de nobleza, aunque sí detestables por su orgullo insolente 
y la gruñona ostentación de la nacionalidad de sus progenitores, se esta- 
blecieron en las provincias centroamericanas y se multiplicaron ilimita- 
damente por sus excesos con las indias. De esa mezcla de sangres salió 
el mestizo o ladino. La unión de los mestizos o ladinos con las indias, 
produjo la raza terciaria, la subraza. Aquellas familias pertenecían en 
su mayoría a elementos expulsados de España por el oscurantismo y la 
CAMINOS Y LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA 21 
intolerancia de la Inquisición. Y ya establecidas en las tierras centroame- 
ricanas solían perder su tiempo combatiéndose unas a otras. 
Las familias ejemplares, de la clase media, bien organizadas, de 
existencia privada y social mantenida en un relativo grado de pureza y 
sin que alardearan de opulencias, formaban un apreciable núcleo y por 
su número constituían la mayor fuerza opositora ante los desenfrenos de 
los españolistas. 
LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS 
DE GUATEMALA 
A fines del siglo XVIII gobernaba el Reino don José Domas y 
Valle. La pobreza de la colonia se hacía sentir en todos los órdenes de 
modo alarmante desde el año de 1790. A la falta de trabajo para los 
artesanos e industriales se fueron sumando las dificultades con que tro- 
pezaba el comercio por los actos de piratería que en el mar Atlántico 
cometían sucesivamente las naves armadas que se dedicaban al pillaje 
valiéndose del asalto. El decaimiento general era desesperante. 
Para suerte de Guatemala, en el año de 1793 llegó a la capital un 
dominicano ilustre, don Jacobo de Villaurrutia y Salcedo. Traía el cargo 
de oidor de la Real Audiencia y desde su ingreso en el país le preocupó la 
situación imperante de penas y pobrezas, empeñando su atención en bus- 
car la fórmula que pusiera fin al hondo malestar, sin caer en dilatorias 
perjudiciales a su buen propósito. 
Villaurrutia estaba bien informado del funcionamiento de varios 
institutos en La Habana y en España, cuya principal finalidad enfilaba 
hacia el fomento de la agricultura, la instrucción pública, las artes y las 
industrias y que patrocinaban todo intento o iniciativa tendientes a mejo- 
rar los medios de vida y progreso de los pueblos.

miércoles, 31 de enero de 2018

MARTIRIO DE SANROMAN -ESPAÑA-HEROÉ DE LA FE-

11:36 Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles.
11:37 Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;
11:38 de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra. 

Hebreos cap. 11
________________________________________ 
HISTORIA DE
LA INQUISICIÓN Y
LA REFORMA EN ESPAÑA
SAMUEL VILA 
6. Martirio de Sanromán.

Finalmente, el que había mantenido su entereza por tan largo tiempo, tuvo que afrontar otra lucha másdifícil. Habiendo regresado Carlos a España, fracasada su expedición a Argel, fue entregado Sanromán a la Inquisición de Valladolid, y desde el día en que traspuso los muros de la cárcel de la Inquisición hasta el día en que salió para su muerte en la hoguera, nada sabemos de su suerte, excepto que cualesquiera medios empleados por los familiares del Santo Oficio para hacerle cambiar de ideas fueron inútiles.
Ignoramos la fecha exacta del holocausto de Sanromán, aunque se supone fundadamente que tuvo lugar en 1544. Valladolid, que ya había sido cuna de Felipe II, pudo además ostentar como blasón el haber visto esparcidas sobre su suelo las cenizas del primer mártir de la Reforma del siglo XVI, en España.
Cuando los inquisidores vieron que era imposible obtener la retractación del preso, decidieron presentarlo en el próximo auto de fe. Sanromán fue entre todos los presentados aquel día el único condenado a la hoguera. Precisamente predicó el sermón de fe en aquel auto Bartolomé Carranza, catedrático de Teología, más tarde arzobispo y, al final, reo del mismo delito por el cual quemaban ahora a Sanromán.
Merece ser destacado el incidente que tuvo lugar mientras conducían a Sanromán desde la Plaza Mayor, donde se había celebrado el auto de fe, a las afueras de la ciudad, al quemadero. Parece como si Sanromán estuviera destinado a concitar contra sí las iras más violentas de sus enemigos, que llamaban impúdica terquedad a su inflexible valor. Esto ya había ocurrido primero en Amberes, donde los frailes querían quemarlo sin contemplaciones. Luego en Ratisbona, donde a duras penas escapó de ser echado al Danubio. Ahora ocurría por última vez en Valladolid.
El incidente tuvo lugar por el siguiente motivo: Al salir la comitiva de la puerta de la ciudad encontraron la cruz llamada de término, que suele colocarse en las afueras de las poblaciones españolas y que esta vez era de madera. Al cruzarla, los acompañantes quisieron obligar a Sanromán a que se arrodillara ante ella. Este respondió prestamente y sin turbarse, que los cristianos no adoraban madera. Que él era cristiano, y sentía que Dios estaba con él, y que lo adoraba con toda reverencia en su corazón. Exhortó, pues, a los inquisidores a pasar de largo e ir directamente al sitio donde querían llevarlo. Entonces se levantó contra él un gran griterío de pueblo que le seguía, injuriándolo por no haber querido adorarla.
qué me habéis retirado el camino a la verdadera gloria?" Viendo, pues, que se frustraba su esperanza, lo hicieron volver a poner en el fuego, ya bien encendido, que lo consumió en un momento.
Cuando llegaron al lugar del suplicio, los frailes no cesaron de atormentar e importunar al pobre hombre para que se retractara de su fe. Mas él les respondía con una entereza de espíritu increíble, y les incitaba a hacer lo que habían emprendido, sin gastar así en vano tiempo y palabras. Así pues, lo colocaron en medio de una gran pila de leña que allí estaba aparejada para quemarlo, y encendieron el fuego por varias partes. Cuando él comenzó a sentir el fuego, sea para huir del humo, o por cualquier otro motivo, levantó un poco la cabeza. Los inquisidores, viendo aquello, pensaron incontinenti que con ello quería dar a entender que se arrepentía, y que quería desdecirse de la doctrina que habla sostenido hasta entonces: así que hicieron retirar la leña con tal presteza que el fuego casi no alcanzó a hacerle daño. Hecho esto tan súbitamente. Francisco comenzó a mirarlos como airado, y a decirles: "¿Qué malicia os mueve ahora? ¿Por qué estáis envidiosos de mi gran ventura? ¿Por
 qué estáis envidiosos de mi gran ventura? ¿Por
qué me habéis retirado el camino a la verdadera gloria?" Viendo, pues, que se frustraba su esperanza, lo hicieron volver a poner en el fuego, ya bien encendido, que lo consumió en un momento.
Así murió Francisco de Sanromán, sin que nadie pudiera arrebatarle su gozo ni hacerle flaquear. El ejemplo de su sacrificio ayudó posiblemente a algunos de los que habían asistido a aquel tremendo espectáculo para que, años más tarde, arrostraran ellos el mismo suplicio con igual firmeza que su predecesor.

miércoles, 14 de febrero de 2018

BODA CORTINAS-BARCELONA-HUEHUETENANGO 1908

BODA

1908
Don AMADEO  CORTINAS YENANDELLAS --De Barcelona y vecino de Antigua Guatemala
Con
Srita. MATILDE DE JESUS AGUIRRE LOPEZ
Huehuetenango
Guatemala

En Huehuetenango a cuatro de Agosto de mil novecientos ocho, ..."En la ciudad de Huehuetenango a los veintisiete días del mes de Junio de mil novecientos ocho, ...el infrascrito Jefe Político General Don J. Joaquín Mont...estando presente don Amadeo Cortinas Y., mayor de edad, Originario de Barcelona  y vecino de la Antigua Guatemala, de oficio gravador , siendo hijo legitimo de Don Juan Cortinas y Doña Ortencia Yenandellas , teniendo por abuelos en ambas lineas a Don Juan Cortinas y Doña Josefa Serra, Don Jose Yenadellas y Doña María Rivera. La señorita Matilde de Jesús Aguirre , es también soltera, de veintinueve años de edad, de este vecindario, de oficios mujeriles, siendo hija legitima de Don Ezequiel Aguirre  y Doña Juana López, siendo sus abuelos en ambas lineas, por parte paterna, Don Bernardino Aguirre y Doña Simeona Maldonado, y materna a Don Catarino López y Doña Luciana Mauricio...

martes, 6 de febrero de 2018

MEMORIAS DE FRANCISCO DE ENZINAS- ESPAÑA

UNA PALABRA DEL TRADUCTOR 
El autor de la presente obra, vertida ahora por vez 
primera al idioma castellano, fué un joven literato espa- 
ñol, que residía a la sazón en la casa de Felipe Me- 
lanchthon, colega fiel de Lutero en la ciudad sajona de 
Witemberg. Enzinas tenía unos veinticinco años, sien- 
do hijo de una familia rica y noble de Burgos. Después 
de varios años de estudio en la Universidad de Lovaina, 
donde llegara por medios que ignoramos a convencerse 
de la verdad de la fe evangélica enseñada por los refor-* 
mistas alemanes, fué a estudiar a Witemberg (1541- 
1543), y estando allí, en íntima compañía de Me- 
lanchthon, tradujo el Nuevo Testamento del original 
griego al castellano — la primera versión española de 
los tiempos modernos. En la primavera del año 1543 
volvió a los Países Bajos para sacar a luz la traducción; 
pero como consecuencia de la oposición de las autorida- 
des eclesiásticas a que el pueblo español tuviese la Biblia 
en idioma vulgar, Enzinas fué echado a la cárcel, donde 
tuvo que estar por unos quince meses. Después de 
escapar de la prisión, volvió a Witemberg; y a pedido 
de Melanchthon, escribió el presente relato de sus expe- 
riencias durante los dos años de su ausencia. 

UNA PALABRA DEL TRADUCTOR 

El manuscrito, redactado en latín, no llegó entonces 
a imprimirse, y hoy sólo quedan dos ejemplares: uno 
completo, en la Biblioteca del Vaticano, y otro muti- 
lado, en la del Gimnasio de Altona. Ya en el año 1558 
apareció una traducción francesa, "escrita en tan bella 
y castiza prosa, que algunos han visto allí la mano de 
Calvino". 1 Esa versión francesa es la que sirvió de base 
a la presente traducción castellana, editada por primera 
vez en 1943, en el Cuarto Centenario de la versión del 
Nuevo Testamento en idioma español. 
Sobre el valor de la obra, permítasenos citar las pala- 
bras del renombrado critico, Marcelino Menéndez y 
Pelayo: "El mérito literario puede y debe encarecerse 
mucho. Campan (el editor de la edición belga del ori- 
ginal, 1862) ha dicho con razón que el libro de Enzi- 
nas está en el más hermoso estilo del siglo XVI, que el 
interés es poderosísimo, y que hay momentos de verda- 
dera elocuencia. El autor poseía facultades narrativas y 
dramáticas muy poco comunes, y dibuja vigorosamente 
las situaciones y los caracteres, hasta el punto de dar a 
sus Memorias toda la animación de una novela. Es de 
los pocos españoles que han sobresalido en el género 
autobiográfico." 2 
A. F. S. 
1 Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de los heterodoxos 
españoles, 2* ed., tomo IV, pág. 294. 
2 Ibíd., págs. 294-295. 

PREFACIO A LA ANTIGUA 
VERSION FRANCESA 

AL LECTOR FIEL 
Salud 
Habiendo recobrado este libro en latín, escrito por un 
autor bastante conocido por las gentes doctas, tanto 
a causa de su piedad, manifestada en sus escritos y en su 
conversación, como por su saber en las otras ciencias y 
buenas disciplinas; sabiendo también que se debía dar a 
luz en breve; yo me he preocupado de que no solamente 
los que entienden la lengua latina, sino también el pueblo 
común (a veces más cuidadoso de tales cosas que los 
grandes y doctos), fuera hecho partícipe. Del fruto y la 
utilidad que del mismo derive el lector, no hablaré de 
antemano. Cada uno de los fieles puede pensar para sí: 
si el martirio es el medio singular por el cual más progre- 
sa el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, ¿cuánto es el 
valor de los libros en los cuales, como en un espejo, se 
nos representa al vivo un pobre fiel muriendo constante- 
mente, y con corazón alegre, por la causa de la verdad, un 
tropel de tiranos y satélites a su alrededor, un verdugo 
ensangrentado, un fuego espantoso, un pueblo contem- 
plando maravillado, y sin saber a quién dar la razón o 
quitársela? Estas cosas, cuando las leo me conmueven 
casi tanto como si las viera con mis ojos carnales. Lo que 
creo les sucederá igualmente a todos los otros fieles. Pero 
todavía, entre otras gracias y virtudes, este autor tiene 
principalmente ésta, que entre las de un historiador no 
debe ser considerada la más pequeña: que presenta las 
cosas y las pone delante de nuestros ojos, ni más ni menos 
que si se realizaran en nuestra presencia. Otra cosa que 
también es grandemente digna de recomendación en este 
libro, es que el autor no ha tratado las cosas de oídas, o 
por díceres del pueblo, como se dice, sino con seguridad, 
como en su mayor parte él las ha visto, sentido y expe- 
rimentado. Hemos llegado a una época en que, cuando 
alguna cosa no se oye de buen grado, se pregunta incon- 
tinenti, ¿quién lo dijo? ¿cómo lo hizo? Lo que no es 
enteramente de lamentar, con tal que no se haga más por 
espíritu de contradicción que por cerciorarse de la verdad; 
y de las cosas verdaderas muy a menudo tanto como de 
las falsas; pero de este autor se podrá hacer tales pregun- 
tas sin empacho. Porque él tiene renombre y buena repu- 
tación entre las gentes de bien, y aun entre las malvadas 
en lo que toca a sus vidas; y ha escrito cosas que ha 
sabido, visto, experimentado y sentido. Siendo esto así y 
como el asunto de esta historia es tal que en ella vemos y 
contemplamos y consideramos las cosas que la distancia 
de los lugares y nuestra edad no nos han permitido ver 
con nuestros ojos corporales, y, sin embargo, son tan delei- 
tables para la consolación del alma, tan útiles y necesa- 
rias, yo espero y ruego a Dios que este libro pueda apro- 
vechar, tanto a los fieles como al progreso de su Evangelio 
y gloria, como lo han hecho en estos años pasados las 
historias que han sido compiladas sobre asuntos semejan- 
tes. En cuanto a los otros que pudieran leer este libro por 
curiosidad, para saber los asuntos del mundo, de los 
grandes señores, y cómo se gobernaban en materia de 
religión, ruego a Dios les convierta ese corazón vanidoso 
y ese espíritu de curiosidad, en un verdadero deseo de 
conocer y seguir su salvación, a fin de que arrepintién- 
dose y volviéndose a Dios, busquen de ahora en adelante 
más las cosas de arriba que las de abajo, las cosas de Dios 
que las de los hombres, y que reconozcan que es en un 
solo Dios que es necesario confiar, y servirle y compla- 
cerle, y no a los hombres. Ese Dios por su santa miseri- 
cordia nos dé gracia, y a todos los fieles. Adiós. 

Jueves, 15 de febrero de 2018

EL HOMBRE ARTURO VALDES OLIVA

 EL HOMBRE
ARTURO VALDES OLIVA
 
LA HORA DE REDENCIÓN 
II - 
1870.-La nación entera experimenta 
una brusca sacudida. En las alturas de  
Huehuetenango el clarín de guerra auuocta 
el nuevo amanecer. Ha sonado la hora de 
la libertad; los pueblos adormecidos empie- 
zan a desperezarse y se aprestan a !a lucha 
ofreciendo la savia de su vida. Serapio
Cruz, vanguardista exasperado,cae 
siempre en las serranías de Palencia cuando 
apenas el año acaba de iniciarse. La desa 
parición del mártir dé la libertad en vez
doblegar nuevamente los ánimos los re- 
habilita. El tardío despertar de la nación
ha de sumar incontables sacrificios las fuerzas 
zas superiores en número abatirán a los
dados de la rebelión, a los que inician la lu 
cha a plena luz meridiana. No importa
Mientras más sangre se derrame mayor ha 
de ser la fiereza con que lucharán Ios hombres
 de alma libre. Tal el ardor patríotico 
de los hombres de la revolución, 
un himno de  gloria se esparce en el viento y co- 
munica el fervor patriótico a todos los guate- 
maltecos de sentimientos generosos y eleva- 
dos. 
Mientras los restos de Serapio Cruz eran 
cruelmente exhibidos en la capital, mientras 
la. chusma inconsciente, despiadada y 
salvaje enseñaba los dientes en la sonoridad 
dn la carcajada brutal en manifestación de 
júbilo,, un puñado de hombres jóvenes anun- 
ciaba la proximidad, el feliz comienzo de una 
nueva era y desde las alturas de Hue- 
huetenango avivaba su amor a Guatemala 
en la contemplación de los vastos horizontes, 
amor contemplativo, fervoroso amor que se 
manifestaba en el ofrecimiento del sacrificio 
voluntario y heroico. ¡Adelante! Esa era la 
norma de acción Nada debía posponerse 
en la hora de la libertad, en el minuto deci- 
vo que determinaría la conquista de los de- 
rechos humanos. 

martes, 10 de abril de 2018

TORTURADO POR CRISTO- WURMBRAND -Parte 1



La iglesia Mártir de Hoy
   Torturado por Cristo
Richard Wurmbrand
Una relación de los sufrimientos y testimonio
 de la Iglesia Subterránea en los países tras la Cortina de Hierro.
Traducido y adaptado por
CARLOS A. MORRIS


PRESENTADO AL AUTOR
 Richard Wurmbrand, nació en Bucarest el 24 de Marzo de 1909. Fue un pastor evangélico que paso catorce años en cárceles comunistas de Rumania, su patria. Fue uno de sus más renombrados dirigentes cristianos, autores y educadores. Pocos nombres son tan conocidos en su país.
 En 1945, cuando los comunistas ocuparon Rumania, e intentaron controlar a las iglesia para sus propios fines, Richard Wurmbrand comenzó de inmediato un efectivo y vigoroso “ministerio subterráneo” entre sus compatriotas esclavizados y los soldados invasores rusos. Finalmente fue arrestado en 1948, en compañía de su esposa Sabina. Ella fue condenada a tres años de trabajos forzados. Richard Wurmbrand pasó tres años de confinamiento solitario, sin ver a nadie, con excepción de sus guardias comunistas. Después de tres años fue trasferido a una celda común por cinco años más, donde continuaron las torturas.
 Debido a su prestigio internacional como líder cristiano, algunos diplomáticos de las embajadas de los países occidentales comenzaron a interesarse por su seguridad. Se les informo que había huido de Rumania. Por otro lado Policías Secretos, haciéndose pasar por ex – compañeros de cárcel, contaron a su esposa como habían presenciado su entierro en el cementerio de la cárcel. Tanto a su familia en Rumania como a sus amigos en el exterior se les aconsejo que era mejor olvidarlo, ya que, según estas falsas noticias, estaba muerto.
 Después de ocho años fue puesto en libertad e inmediatamente reanudo su labor en la Iglesia Subterránea. Dos años más tarde, en 1959, fue vuelto a arrestar y sentenciado a veinticinco años de cárcel.
 Richard Wurmbrand fue puesto en libertad otra vez en una amnistía general en 1964, y continuo su ministerio subterráneo. Conscientes del peligro que significaba para él un tercer arresto. Cristianos de Noruega negociaron su salida de Rumania con las autoridades comunistas. El gobierno comunista había comenzado a “vender” a sus presos políticos. El precio habitual de rescate por un preso era de 2.000 dólares; pero por el pidieron 10.000 dólares.  En mayo de 1966, mientras prestaba declaraciones ante el Sub-Comité de Seguridad Interior del Senado norteamericano en Washington, se desnudo hasta la cintura para que pudieran ver las dieciocho profundas cicatrices que le habían dejado las atroces torturas a que fue sometido durante su encarcelamiento. Los periódicos norteamericanos, europeos y asiáticas contaron al mundo su dramática historia. En el mes de Septiembre de ese mismo año se le advirtió que el régimen comunista de Rumania había dispuesto su asesinato. Mas, ni siquiera aquellas amenazas de muerte pudieron silenciar su voz.
Richard Wurmbrand ha sido llamado “la voz de la Iglesia Subterránea”. Líderes cristianos lo han llamado “un mártir viviente” y “el Pablo de la Cortina de Hierro”.
 Richard Wurmbrand, encontró el eterno descanso en los brazos de su Amado Salvador el 17 de Febrero de 2001, Sabina su esposa, se le había adelantado, el 11 de Agosto de 2000.
INTRODUCCION

Por que escribo este libro.
 Traigo a todos los cristianos libres un mensaje de la Iglesia Subterránea detrás de la Cortina de Hierro.
 La Iglesia Subterránea, que tuve el honor de dirigir durante muchos años, decidió que yo tendría que hacer todo lo posible para llegar al mundo libre para entregarles a Uds. este urgente mensaje. Por un milagro extraordinario, del que van a leer aquí, logre sobrevivir y llegar. En este libro entrego el mensaje que me ha sido confiado por la fiel y sufrida Iglesia Subterránea en los países comunistas.
 Con el objeto de que este mensaje de la Iglesia Subterránea reciba toda la consideración que se merece, en primer lugar doy mi testimonio, para luego contar el trabajo que ella realiza.

CAPITULO PRIMERO
LA AVIDA SED DE CRISTO DE LOS RUSOS
Un ateo encuentra a Dios
 Fui criado en una familia donde ninguna religión era reconocida. Por lo tanto, en mi niñez no tuve ninguna instrucción religiosa. A los catorce años era ya un convencido y empedernido ateo. Era el lógico resultado de mi amarga niñez. Quede huérfano a muy temprana edad y conocí la pobreza en aquellos difíciles años de la Primera Guerra Mundial. De allí que, a mis catorce años, fuera un ateo tan convencido como lo son hoy los comunistas. Había leído libros sobre ateismo y ello no significaba meramente que no creyese en Dios o en Cristo… odiaba esos conceptos por considerarlos perjudiciales a la mente humana. Y así crecí sintiendo amargura y resentimiento hacia la religión.
 Pero, como llegue a entender mas tarde, había sido elegido por la gracia de Dios, por razones que no alcanzaba a comprender. Esas razones no tenían nada que ver con mi carácter, pues este era muy malo.
 Aun cuando me consideraba un ateo, algo incomprensible dentro de mí me atraía hacia las iglesias. Me resultaba difícil pasar frente a una iglesia sin sentir necesidad de entrar. No obstante, nunca podía entender lo que sucedía dentro de esos lugares. Escuchaba los sermones, pero estos no apelaban a mi corazón y no me sentía ni afectado ni conmovido por ellos. Tenía la absoluta seguridad de que Dios no existía. Aborrecía el concepto errado que tenia de Dios como un amo al que había que obedecer. Sin embargo, mucho me habría agradado saber que en algún lugar en el centro de este universo existiera un corazón de amor. Había conocido tan pocos de los goces de la niñez y la juventud, que anhelaba encontrar en alguna parte un corazón que estuviera latiendo de amor por mi también.
 Sabia que Dios no existia, pero me lamentaba que no existiera tal Dios de amor. En cierta oportunidad, movido por este conflicto espiritual interior, entre en una Iglesia Católica. Observe la gente arrodillada, y me di cuenta que estaban murmurando algo. Pensé, me arrodillare cerca de ellos y tratare de captar lo que dicen, y repetiré sus oraciones a ver si algo sucede. Rezaban una plegaria a la Santa Virgen: “Ave Maria, llena eres de gracia”. Repetí esas palabras y otra vez, mirando a la imagen de la Virgen Maria, pero no sucedió nada, lo que me causo gran pesar.
 Un día, a pesar de ser un ateo convencido, ore a Dios. Mas o menos mi oración fue así: “Dios tengo el convencimiento absoluto que Tu no existes, pero por si acaso existieras, cosa que dudo, no es deber creer en Ti, pero si es Tu obligación revelarte a mi”. Si, yo era ateo, pero eso no traía paz a mi corazón.
 Durante ese periodo de conflicto interior, como lo vine a descubrir mas tarde en un pueblito situado en las montañas de Rumania, un carpintero anciano oraba de esta manera: “Mi Dios, te he servido aquí en la tierra y te pido que me des una recompensa tanto aquí como en el cielo. La recompensa que quiero es que no muera sin antes haber traído a Ti a un Judío, puesto que Jesús era Judío. Pero soy pobre y estoy viejo y enfermo, no puedo salir de aquí en busca de uno de ellos, y bien sabes que en este pueblo no vive ninguno. Trae, Señor un judio hasta acá, haré todo lo que este en mi para llevarlo a Cristo”
 Algo irresistible me trajo a ese pueblo. Yo no tenía nada que hacer allá. Existen doce mil pueblos semejantes en Rumania. Sin embargo, yo viaje a ese pueblo. Viendo el carpintero que yo era judío, me lleno de atenciones como nunca una hermosa muchacha se vio atendida. En mi había visto la respuesta a su oración y me obsequio una Biblia. Yo había leído muchas veces la Biblia, pero solo por interés cultural. En cambio, la Biblia que me obsequiara aquel anciano me dio la impresión de ser totalmente diferente. Esta parecía no estar escrita simplemente con letras, sino con las llamas de amor de sus ardientes oraciones. Según me confeso mas tarde, el y su esposa habían pasado horas enteras orando por mi conversión y la de mi mujer. Me resultaba difícil leerla, pues solo atinaba a llorar cuando comparaba mi vida con la vida de Jesús; mis impurezas con su pureza; mi odio con su amor. Mas a pesar de eso me acepto como uno de los suyos.
 Al poco tiempo se convirtió mi esposa. Ella atrajo a otras almas a Cristo, las que a su vez atraían a otros a nuestra fe. De esta manera nació una nueva congregación luterana en Rumania.
 Entonces llego el Nazismo. Teníamos mucho que sufrir. El Nazismo tomo la forma de una dictadura de elementos ultra – ortodoxos que persiguieron a los grupos protestantes además de los judíos.
 Aun antes de mi ordenación formal y de que estuviera preparado para el pastorado, era el líder virtual de una Iglesia recién fundada. Tenía la responsabilidad por ella. Mi esposa y yo fuimos arrastrados varias veces a los tribunales. El terror Nazi fue muy grande, empero era solamente un anticipo de lo que vendría: el Comunismo. Mihai, mi hijito, debió adoptar un nombre no judío para poder escapar de la muerte.
 A pesar de todo, la era del Nazismo nos proporciono una gran ventaja, pues nos enseño que los golpes físicos podían ser soportados, puesto que el espíritu humano, con la ayuda de Dios, puede sobrevivir a las más horribles torturas. Además nos obligaron a adoptar los métodos del trabajo cristiano en secreto, que nos sirvieron como entrenamiento para la prueba aun mas terrible que estaba por venir y que, sin saberlo, ya se aproximaba.
   Mi ministerio con los rusos
 El remordimiento de mi pasado ateo me hizo anhelar desde el primer día de mi conversión el testificar de mi fe a los rusos. Ellos son un pueblo criado desde la infancia en el ateismo. Mis deseos de alcanzar a los rusos para Cristo se han cumplido. Su cumplimiento comenzó en los años del Nazismo, pues había muchos prisioneros de guerra rusos en Rumania, entre los cuales podíamos hacer nuestra obra.
 Fue una labor conmovedora y dramática. Jamás olvidare mi primer encuentro con un prisionero ruso, quien me contó que era ingeniero. Le pregunte si creía en Dios. Si me hubiera dicho “no”, no me habría importado tanto, pues que cada hombre tiene el derecho de creer o no creer. Pero ante mi pregunta si creía en Dios levanto sus ojos sin comprender y me respondió: “Mis superiores militares no me han dado ninguna orden para creer. Si tuviera una orden, creería”.
 Las lágrimas corrieron por mis mejillas, y sentí como si el corazón se destrozara dentro de mí. Allí, frente a mi, había un hombre cuya mente estaba como muerta. Un hombre que había perdido el don más preciado que Dios concede al ser humano: tener su propia personalidad. Era solo un instrumento, con el cerebro lavado, en manos de los comunistas, dispuesto a creer o no, según se lo ordenaran. No tenia capacidad de pensar por si mismo. ¡Era un ruso típico después de tantos años de dominación comunista! Después del impacto de ver lo que el comunismo había hecho con los seres humanos, prometí a Dios dedicar mi vida a esos hombres, para ayudarles a recuperar su personalidad y llevarles a la fe en Dios y en Jesucristo.
 No necesite ir a Rusia para alcanzar a los rusos.
 A partir del 23 de agosto de 1944, un millón de soldados rusos entraron en Rumania, y poco después los comunistas llegaron al poder en nuestro país. Entonces comenzó la horrenda pesadilla, ante la cual el sufrimiento bajo el Nazismo parecía poca cosa.
 En ese momento en Rumania, que ahora tiene diecinueve millones de habitantes, el Partido Comunista tenía solamente mil miembros. Sin embargo, Vishinsky, Ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, irrumpió en la oficina de nuestro muy amado rey Michael I, golpeo en la mesa con los puños y dijo: “Ud. debe nombrar comunistas para el gobierno” Nuestro ejercito y policía fueron desarmados y así, por la violencia, y odiados por casi todos, los comunistas llegaron al poder. Esto sucedió con la pasiva cooperación de los gobernantes ingleses y norteamericanos de aquel tiempo.
 Los hombres son responsables ante Dios no solamente por sus propios pecados sino también por los de su nación. La tragedia de todos los países cautivos constituye una responsabilidad en los corazones de los cristianos ingleses y norteamericanos. Los norteamericanos deben saber que en algunas oportunidades han ayudado, sin darse cuenta, a que los rusos nos hayan impuesto regimenes de terror y muerte. Los norteamericanos deben expiar estas faltas, ayudando a los pueblos cautivos para que llegue hasta ellos la luz de Cristo.
   El idioma del amor y el idioma de la seducción son la misma cosa
 Una vez que los comunistas estuvieron en el poder, habilmente pusieron en práctica sus métodos de seducción para conquistarse la iglesia. El idioma del amor y de la seducción son idénticos. Tanto el que desea a una joven para hacerla su esposa, como el que solo la desea para tenerla una noche y después desecharla, dicen: “Te quiero”. Jesús nos enseño a distinguir entre el lenguaje de la seducción y el del amor, como también a discernir a los lobos con piel de oveja de las verdaderas ovejas.
 Cuando los comunistas consiguieron el poder, miles de sacerdotes, pastores y ministros no supieron distinguir entre ambas voces.
 Los comunistas convocaron un Congreso de todos los grupos cristianos, en el edificio de nuestro Parlamento. Asistieron unos cuatro mil sacerdotes y pastores que eligieron nada menos que a ¡Jose Stalin como Presidente Honorario de dicho Congreso! Al mismo tiempo el era el Presidente del Movimiento Mundial Ateo, y un asesino en mesa de los cristianos. Uno tras otro, obispos y pastores se levantaron en aquel recinto para declarar que el comunismo y el cristianismo fundamentalmente son lo mismo y que por lo tanto podían coexistir. Un ministro tras otro ensalzo al comunismo y aseguro al nuevo gobierno que podría contar con la lealtad de la Iglesia.
 Mi esposa y yo estábamos presentes en el Congreso. Ella, que estaba sentada cerca de mi, me dijo: “¡Richard, levántate y limpia la cara de Cristo de tanta vergüenza! Están escupiendo en su cara”. Le dije: “Si lo hago, pierdes a tu esposo”. Ella respondió: “No deseo tener a un cobarde por esposo”.
 Entonces me levante y hable a los congresistas, alabando no a los asesinos de cristianos, sino a Dios y a Su Hijo Jesucristo, afirmando que nuestra lealtad se debía en primer lugar a El. Los discursos de aquel Congreso eran difundidos por radio, así es que se pudo escuchar el mensaje de Cristo en todo el país, proclamado desde la misma tribuna del Parlamento Comunista. Después tuve que pagar por semejante temeridad, pero había valido la pena.
 Los dirigentes de las Iglesias Protestantes y Ortodoxa competian entre si en su afán de ceder al comunismo. Un obispo ortodoxo coloco el emblema de la hoz y el martillo en sus vestiduras eclesiásticas y solicito a sus sacerdotes que no se dirigieran mas a el como “Su Señoría”, sino como “Camarada Obispo”. En otra oportunidad asistí al Congreso Bautista  en el pueblo de Resita, que se efectuó bajo la sombra de la bandera roja, donde todos se pusieron de pie al entonarse el himno nacional de la Unión Soviética. El presidente de los Bautistas declaro que Stalin no hizo más que cumplir con los mandamientos de Dios, y lo alabo como un gran maestro de la Biblia.
 Algunos sacerdotes, como Patrascoiu y Rosianu fueron más directos, convirtiéndose en miembros de la Policía Secreta. Rapp obispo auxiliar de la Iglesia Luterana en Rumania, comenzó a enseñar en el seminario teológico que Dios había dado tres revelaciones: una a Moisés, otra a través de Jesús, y una tercera a través de Stalin que superaba aun a la anterior.
 Debo aclarar que los verdaderos bautistas, por quienes siento un verdadero aprecio, no estaban de acuerdo y mantuvieron intacta su fe en Cristo, sufriendo mucho a causa de ello. Sin embargo, los comunistas “eligieron” a sus dirigentes y los bautistas no tuvieron mas remedio que aceptarlos. La misma condición se mantiene hoy en las altas esferas de dirección religiosa.
 Aquellos que se convirtieron en siervos del comunismo en lugar de siervos de Cristo, comenzaron a denunciar a los hermanos que no se unían a ellos.
 Así fue como los cristianos rusos formaron una Iglesia Subterránea después de la revolución rusa. La ascensión al poder del comunismo y la traición de fatuos dirigentes de la Iglesia Oficial nos obligo a fundar también en Rumania una Iglesia Subterránea que fuera fiel a su fe, que predicara el Evangelio y que ganara a los niños para Cristo. Los comunistas prohibieron todo esto y la Iglesia Oficial consintió.
 Junto con otros comencé una obra secreta. Exteriormente yo mantenía una posición bastante respetable que nada tenia que ver con mi verdadera obra clandestina, pero que me servia de pantalla para ocultarla. Yo era pastor de la Mision Luterana Noruega y al mismo tiempo era el representante del Consejo Mundial de Iglesias para Rumania. (Cabe destacar que en Rumania no teníamos la más remota idea que esa organización algún día podría cooperar con el comunismo. Por aquel entonces se dedicaba a mantener programas de ayuda en nuestro país.) Estos dos títulos me dieron una buena reputación ante las autoridades, que nada sabían de mi obra clandestina.
 La misma tenia dos facetas
 La primera era nuestro ministerio secreto ente el millón de soldados rusos.
 La segunda faceta era nuestro ministerio subterráneo al esclavizado pueblo rumano.
  Los rusos – un pueblo de almas “sedientas”
 Para mi, el predicar el Evangelio a los rusos es el cielo en la tierra. Yo he predicado el Evangelio a hombres de muchas naciones, pero nunca he visto a un pueblo tan sediento del Evangelio como los rusos.
 Un sacerdote ortodoxo amigo mío me telefoneo un día para comunicarme que un oficial ruso había acudido a el para confesarse. Como el no sabia ruso, y yo en cambio si, le había dado mi dirección. El hombre vino a verme al día siguiente. El amaba a Dios, aunque nunca había visto una Biblia, ni jamás había asistido a ningún servicio religioso (pues existen muy pocas iglesias en Rusia). No tenía la menor instrucción religiosa, pero amaba a Dios a pesar de no tener ni el más elemental conocimiento de El.
 Comencé a leerle el Sermón de la Montaña y las parábolas de Jesús. Después de escucharlas, en un arranque de alegría se puso a danzar por todo el cuarto, exclamando: “¡Que maravillosa belleza! ¡Como pude vivir sin saber nada de este Cristo!” fue la primera vez que vi a alguien tan cautivado por la persona de Cristo.
 Fue entonces que cometí un error. Le leí acerca de la pasión y crucifixión de Jesús, sin haberlo preparado para ello. El no la esperaba, pues cuando escucho como Cristo fue abofeteado, como fue crucificado y al fin murió, cayo en un sillón y comenzó a llorar amargamente. ¡Había creído en un Salador y ahora su Salvador estaba muerto!
 Al observarle me sentí avergonzado de llamarme cristiano y pastor, de ser un maestro para los demás y, sin embargo, jamás haber compartido los sufrimientos de Cristo en la forma que este oficial ruso ahora los compartía. Mirándole, me pareció volver a ver a Maria Magdalena llorando al pie de la cruz; llorando fielmente aun cuando Jesús yacía en la tumba.
 Luego le leí la historia de la resurrección. El no sabía que su Salvador había resucitado de la tumba. Cuando escucho estas maravillosas nuevas, se golpeo las rodillas profiriendo una palabra bastante grosera, aunque en ese momento la considere aceptable, y aun quizás “sana”. Era su cruda manera de expresarse. Nuevamente se regocijaba, gritando de alegría: “¡El vive! ¡El vive!”, y danzaba, dominado por la felicidad.
 “Oremos”, le dije, pero el no sabia orar, a nuestra manera por lo menos. Cayo de rodillas junto a mi, y las palabras que brotaron de sus labios fueron: “¡Oh Dios, que magnifico eres!. Si Tú fueras yo y yo fuese tú, nunca te habría perdonado Tus pecados. ¡Eres en realidad magnifico y yo te amo de todo corazón!”
 Pienso que todos los àngeles en el cielo se detuvieron en cielo para escuchar esta sublime oración de un oficial ruso. ¡El hombre había sido ganado para Cristo!
 En un negocio encontré a un capitán ruso con una dama que era también oficial del ejercito; compraban una gran cantidad de cosas, pero tenían dificultades para hacerse entender con el vendedor, ya que el no entendía ruso. Me ofrecí para actuar de intérprete para ellos, y trabamos amistad. Los invite a casa par almorzar, y antes de comenzar a comer les dije: “Uds. están en una casa cristiana y nosotros tenemos por costumbre orar”. Ore en ruso. Entonces dejaron los cubiertos sobre la mesa y perdieron el interes en la comida. Comenzaron a hacer pregunta tras pregunta acerca de Dios, de Jesucristo y la Biblia. Ellos no sabían nada.
 No fue fácil hablarles. Les narre la parábola de un hombre que tenia cien ovejas y perdió una; pero no me entendieron, porque me preguntaron: “¿Cómo es posible que tenga cien ovejas y que no se las haya quitado la granja colectiva comunista?” Entonces les dije que Jesús es un rey. A esto me contestaron: “Todos los reyes han sido hombres malos que tiranizaban a su pueblo, y Jesús por lo tanto tiene que haber sido un tirano también”. Cuando les narre la parábola de los obreros de la viña, ellos dijeron: “Bueno, esos hombres hicieron muy bien en rebelarse contra el propietario de la viña. La viña tiene que pertenecer a la granja colectiva”. Todo era nuevo para ellos. Al relatarles el nacimiento de Jesús, sus preguntas podrían parecer, en labios de un occidental, una blasfemia: “¿Era Maria la esposa de Dios?” Fue entonces que comprendí, al discutir con ellos y muchos otros, que para predicarles el Evangelio a los rusos, después de tantos años de comunismo, tendríamos que usar un idioma totalmente nuevo.
 Los misioneros que fueron a África Central tuvieron dificultades para traducir las palabras del profeta Isaías: “Si tus pecados fueron rojos como la grana, como la nieve serán emblanquecidos”. Nadie, en esa parte de África Central, había visto la nieve. Ni siquiera existía la palabra “nieve”. Por lo tanto tuvieron que traducir: “Tus pecados serán blancos como la pulpa del coco”.
 Así también tuvimos que traducir el Evangelio al lenguaje marxista para hacerlo comprensible a ellos. Era algo que no podíamos hacer solos, mas el Espíritu Santo lo hizo a través nuestro.
 En ese mismo día se convirtieron el capitán y el oficial. Después, ellos nos ayudaron mucho en nuestro ministerio clandestino con los rusos.
 Imprimimos y distribuimos en forma secreta muchos miles de Evangelios y otra literatura cristiana entre los rusos. A través de los soldados rusos convertidos pudimos introducir de contrabando muchas Biblias y porciones bíblicas en Rusia.
 Usamos otra técnica para hacer llegar copias de la palabra de Dios a las manos de los rusos. Los soldados rusos habían estado peleando varios años, y muchos de ellos tenían en su patria hijos que no habían visto en todo ese tiempo (Los rusos tienen un gran cariño por los niños). Mi hijo Mihai y otros pequeños, menores de diez años, iban a las calles y parques llevando con ellos muchas Biblias y Evangelios y otra literatura en los bolsillos. Los soldados rusos los acariciaban en la cabeza y les hablaban cariñosamente, pensando en sus propios hijos que no habían visto por tantos años. Luego les daban chocolates y dulces a los niños, quienes, a su vez, les daban a cambio: Biblias y Evangelios, que eran aceptados gustosamente. A menudo, lo que era peligroso para nosotros hacer abiertamente, podía ser hecho por nuestros hijos sin ningún riesgo. Eran nuestros “pequeños misioneros” para los rusos. Los resultados fueron excelentes. Muchos soldados rusos recibieron de este modo el Evangelio, que de otra manera no hubiéramos podido darles.

jueves, 8 de marzo de 2018

ANTONINA PEREZ APARICIO- DE PALENCIA,ESPAÑA- HUEHUETENANGO

ANTONINA PEREZ APARICIO
Hija de DON RAMON PEREZ CRESPO DE PALENCIA ESPAÑA
y de DOÑA NICOLASA AGRIPINA APARICIO DIEZ DE PALENCIA, ESPAÑA
PADRINOS: ATRIO APARICIO DIEZ- DE PALENCIA, ESPAÑA
BAUTIZÓ: Doctor AMANCIO APARICIO DIEZ- DE PALENCIA, ESPAÑA
HUEHUETENAGO
Guatemala
América del Centro
 Certificada para España  Abril 20 de 1927 ,Contrajo matrimonio con Pedro Malanda en la Parroquia de Becerril de Campos, Palencia a 4 de Noviembre de 1939.

Antonina Perez Aparicio    En esta Iglesia Parroquial de Huehuetenango a veintiseis de Mayo de mil novecientos doce. Yo el Cura Párroco y Vicário Provincial bauticé solemnemente a la  niña Antonina,que nació el diez del corriente, y hora seis de la mañana, teniendo por abuelos en linea paterna  a Don Felipe Perez  Ybañez   y Nicolasa Crespo  Gero,  y en linea materna a Don Antonino Aparicio  Vasquez,  y Doña Catalina Diez Marcos, todos originarios de España, Provincia de Palencia, así como los padres. 
 fueron padrinos del Bautismo Don Atrio Aparicio Diez, y la Señorita Luisa Castro ... 
( firma) Dr, Amancio Aparicio Diez

Antonina Perez  h.l. Lad.    En Huehuetenango diez y siete de Mayo de mil novecientos  doce...compareció Don Ramón Perez Crespo y manifestó que el día 16 del corriente a las 6.am. nació una niña a quien pusieron  por nombre Antonina , que es hija legitima del exponente y su esposa Doña Agripina Aparicio Diez , ladino, ambos originarios del Reyno de España, y vecinos de esta ciudad..

 sábado, 17 de febrero de 2018

BODA DE DON FRANCISCO VALDEZ DEL LLANO- Del Principado de ASTURIAS, ESPAÑA

BODA DE
DON FRANCISCO VALDEZ DEL LLANO- Del Principado de ASTURIAS, ESPAÑA
Hijo de DON JASINTO VALDEZ-Del Principado de ASTURIAS, ESPAÑA
y de DOÑA MANUELA DEL LLANO-Del Principado de ASTURIAS, ESPAÑA
Con
DOÑA SUSANA MONT OCAÑA
Hija de DON  JUAQUIN MONT Y PRATS- De Cataluña, ESPAÑA
y de DOÑA BASILIA ANTONIA OCAÑA- Española
Villa de GUEGUETENANGO
Guatemala
América Del Centro
Don Francisco Valdez y Dña. Susana Mont 1º  Nupcias.  En la Villa de Gueguetenango, a veinte y seis de Abril de mil ochocientos cincuenta y seis : Ynstruidas las diligencias ultramarinas ...fue remitida a la Curia ...Metropolitana , en razón de ser uno de los contrayentes procedentes de Reynos de Ultramar. aprobado en dichas diligencias por el Ylmo. Señor Arzobispo por su despacho del corriente, que queda agregado al legajo de dispensas matrimoniales existente en el archivo parroquial y foliado en el numero 70,...al Señor Don Francisco Valdez. originario del Principado de Asturias en los Reynos de España,domiciliado en este vecindario,e hijo legitimo de Don Jasinto Valdez y Doña Manuela  Del Llano, con la Señora Doña Susana  hija legitima de los  Señores Don Juaquin Mont  y  Doña Basilia Antonia Ocaña feligreses de esta Parroquia a mi cargo, ante los testigos Don Buenaventura Molina, Don José Santa María y Don Alejandro Espinoza, mayores de edad y de este vecindario...
 
 
 
 
 

viernes, 30 de marzo de 2018

VIERNES SANTO-CONQUISTA DEL ITZA Y REDUCCION DEL LACANDON

VIERNES SANTO- REDUCCION DE LACANDONES

HISTORIA DE LA CONQUISTA DEL ITZA Y REDUCCION DEL LACANDON
JUAN DE VILLAGUTIERRE Y SOTOMAYOR
MADRID
ESPAÑA
1701
En cualquier paraje celebraban los Religiosos los Oficios Divinos.
No por andar entre Montañas, Desiertos, y Despoblados, se olvidaba la establecida Virtud de los Religiosos, del mayor Culto de Dios, que en la posibilidad cabía, pues en el paraje donde les cogía cada Día de Festividad , la celebraban con toda solemnidad, de Misas, Sermones y Rezo de los Divinos Oficios, que a cada día y fiesta correspondía. Confesando y comulgando la gente y asistiendoles a los demás Actos de Virtud, que unos y otros podían executar, si estuvieran en sus conventos , o iglesías.en la ciudad: De que parece les daba Dios a entender visiblemente:por lo que sucedió, y todos vieron y oyeron, que fue lo siguiente: Habiendo compuesto la Ermita , para la Celebración de los Oficios de la Semana Santa, en aquel sitio donde se había hecho alto, en  la rivera del río, armandola de sus palos y enramadas, lo más decente que  se podía , como en otras ocaciones se hacía, donde se eparaba. Al empezar los Padres las tinieblas el Miercoles Santo por la tarde (que le decían las rezadas, por no haber numero para cantarlas), se puso en uno d elos árboles que caía sobre la Ermita, un pájaro Sesonte,que quiere decir, Ciésones, que se  estuvo cantando sin cesar así aquella tarde entera, como todo el día siguiente de Jueves Santo, sin haberse apartado, más que de una rama a otra, con tan dulce, armonios tesón, y tan admirables trinados y diferencias de voces, que despertó en todos la atención, admirando la profiada consonancía con que asistió esta Avecilla, celebrando a su modo, los Altísimos Mysterios  de aquellos Días, y como que se regocijaba de suplir, con su sonoro y armonioso canto, la música que faltaba en el Coro de los Padres, y de su Creador, por todos y de todos modos, sea alabado por todas  sus criaturas. 
CAPITVLO  DOZE
El Jueves Santo, después de haber celebrado los Divinos Oficios y cunplido toda la gente con el Precepto de la Iglesia, se partió el Padre Misionero Fray Pedro de la Concepción, con dos soldados, y siete  Indios a reconocer , si por  allí adelante se descubrían algunas más señales o rastros de Indios Infieles.
Y el Viernes Santo, después de acabados los Oficios, y Adoración de la Cruz, alzó de allí toda la Gente, y prosiguió la Marcha, por la Costa del Río adelante , ya cosa de cuatro leguas caminadas se hizo alto.

jueves, 26 de abril de 2018

CONCEPCION MONTES DE ORO-Estado de HIDALGO.Mex-

CONCEPCION MONTES DE ORO VILLAGRAN-

ESTADO DE-HIDALGO, MEXICO-HUEHUETENANGO 1899

 MARIA CONCEPCION MONTES DE ORO VILLAGRAN
10 NOVIEMBRE 1899
Hija de Don CANUTO MONTES DE ORO- HIDALGO. MEXICO
 y de DOÑA  FRANCISCA VILLAGRAN    HIDALGO, MEXICO
Padrino ESTANISLAO ARGUETA Y SRA.
Huehuetenango
Guatemala

 Ma. Concepción Montes de Oro   En veintisiete de Noviembre del noventa y nueve...María Concepción Montes de Oro, hija legitima de Canuto y Francisca Villagrán
María Concepción Montes de Oro  En Huehuetenango a diez y seis de Noviembre de mil ochocientos noventa y nueve..compareció Don Canuto Montes de Oro...el diez del corriente nació María Concepción hija legitima del exponente y Francisca Villagrán, ladinos  y originarios del Estado Hidalgo Republica Mexicana...

viernes, 13 de abril de 2018

JOSE JOAQUIN ZEPEDA Y ESCANDON-TOTONICAPAN 1861

JOSE JOAQUIN LORENZO ZEPEDA Y ESCANDON
7 SEPTIEMBRE 1861
HIJO DE DON JOAQUIN ZEPEDA Y DE DOÑA MAGDALENA ESCANDON
:REG. EN SANTIAGO APOSTOL SAN CRISTOBAL TOTONICAPAN imag 228
  
PIEDAD JACOBA ZEPEDA ESCANDON-
PIEDAD JACOBA ZEPEDA ESCANDON
23 AGOSTO 1860
HIJA DE  JOAQUIN ZEPEDA Y DE MAGDALENA ESCANDON- DE CHIAPAS, MEXICO
MADRINA. SINFOROSA AGUIRRE
VILLA DE HUEHUETENANGO
GUATEMALA
AMERICA DEL CENTRO
  
JUANA BAUTISTA ZEPEDA ESCANDON--Chiapas-Huehuetenango 24 junio 1866
JUANA BAUTISTA ZEPEDA ESCANDON- Ladina
24 junio 1866
Hija de DON JOAQUIN ZEPEDA 
 y de DOÑA MAGDALENA ESCANDON
Padrino Por Apoderado R.P. Fr. JUAN AGUEDA
Emigrados de Chiapas, México
VILLA DE HUEHUETENANGO 
Guatemala
"Juana Bautista Zepeda Escandon--Ladinos
En la Iglesia Parroquial de Huehuetenango el veinticinco de Junio de mil ochocientos sesenta y seis ...Juana Bautista de Jesús que nació ayer en esta Villa, es hija legíitima de Don Joaquin Zepeda y Doña Magdalena Escandon . fue Padrino por apoderado el R,P,Fr. Juan Agueda, todos emigrados de Chiapas,"

jueves, 3 de mayo de 2018

PASAPORTES FALSOS SALVARON VIDAS DE JUDIOS

.PASAPORTES FALSOS 
SALVARON VIDAS DE JUDIOS Y DE OTRAS ETNIAS.
 Lo cuál no quiere decir que yo esté de acuerdo por ejemplo con el inhumano tráfico y trata de personas y mafias similares, delitos perversos y cosas anexas.
 Debemos en todo tiempo hablar recta y verazmente, no dañar en ninguna manera la projimo, no albergar ninguna clase de rencor ni odio contra nuestros semejantes. Evidentemente no apruebo la mentira, el robo, la violencia y toda la basura del diablo, pero debemos ser comprensivos con cierta clase de situaciones, porque no todas son iguales por ejemplo.
Rabinos, comerciantes, estudiantes,  hombres,mujeres y niños de origen judio, con pasaportes falsos y con fotografias recortadas que anteriormente eran retratos de familia, huyeron de esta forma de la persecusión nazi, Y ENCONTRARON REFUGIO SEGURO EN OTROS PAÍSES.
Diplomáticos polacos, franceses,holandeses  y de otros paises , incluyendo alemanes emitieron pasaportes visas y pasaportes falsos con el único objetivo de salvar de una muerte bestial y horrorosa  a miles de judios.
Los judios, igualmente  la Resistencia holandesa, polaca y francesa falsificaban tarjetas de racionamiento  y documentación falsa para conseguir  alimentos, medicinas....
¿Podemos  juzgar y condenar a los diplomáticos quienes hicieron esto con único objetivo de salvar vidas humanas de las garras del nazismo?
¿En última instancia se puede justificar una mentira para salvar una vida humana que está siendo amenazada?

 3Pero El les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, 4cómo entró en la casa de Dios y comieron los panes consagrados, que no les era lícito comer, ni a él ni a los que estaban con él, sino sólo a los sacerdotes? 5¿O no habéis leído en la ley, que en los días de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y están sin culpa?

 jueves, 15 de marzo de 2018

REVELACION DIVINA DEL INFIERNO-12

REVELACION DIVINA DEL INFIERNO
Mary Kathryn Baxter.
 Capítulo 12: Cuernos
Jesús dijo, “Esta noche, mi hija, iremos a una parte diferente del corazón del infierno. Quiero hablarte de los cuernos y enseñarte como serán usados para enviar espíritus malos y fuerzas demoníacas sobre la superficie de la tierra.”
Mientras Jesús hablaba comencé a ver una visión abierta. En la visión ví una casa de campo vieja, de color gris, rodeada por muchos árboles muertos y hierba muy crecida y muerta. El patio alrededor de la casa vieja estaba lleno de cosas muertas. No había vida en ese lugar. Esta casa parecía como que se había afirmado por las esquinas y se estaba hundiendo en el centro del campo y no se vean otros edificios. La muerte estaba por todos los lugares. Yo sabía que esta casa de campo era parte del infierno, pero no entendía lo que estaba viendo. Por adentro, detrás de las ventanas sucias, se movían grandes sombras de formas humanas. Había algo maligno en su apariencia. Unas de las formas se acercó a la puerta del frente y la abrió.
Observé como un hombre grande, con músculos extremadamente grandes, salió de la puerta y caminó hacia el balcón, lo pude ver claramente. Era como de seis pies de alto, con el cuerpo de un levantador de pesas. Su color era el mismo gris muerto de los alrededores. Solamente vestía con pantalón de hombre. Eran tan gris y tan muerto como la piel desnuda de su pecho. Su carne era como escama y su cabeza era muy grande. Es más, su cabeza era tan grande que sus piernas estaban dobladas por cargar una carga tan grande. Sus pies eran con cascos, como las patas de un cerdo. Su cara era dura y maligna y se veía muy viejo.
Sus ojos estaban muertos y su cara era muy ancha. En esta visón, vi a esta criatura tan terrible subirse al viejo balcón. La tierra temblaba cuando el se movía y de su cabeza crecían cuernos tan grandes, que crecieron hasta que desaparecieron. Mientras él caminaba, noté que los cuernos estaban creciendo, pero muy lentamente. Habían otros cuernos también que comenzaron a crecer de su cabeza y de los mas grandes salían cuernos pequeños. Vi que su cabeza era como el de una bestia, una poderosa y bestia maligna, llena de destrucción. Cada paso que daba estremecia la tierra.
Jesús me dijo: “Observa.”
Vi los cuernos según se elevaban y terminaban en hogares, iglesias, hospitales, oficinas y edificio de toda clase sobre toda la tierra. Los cuernos hicieron gran daño en toda la tierra.
Yo vi a la bestia hablar y espíritus malos fueron escupidos por toda la tierra. Vi a muchos ser seducidos por estos espíritus y caer en las trampas de satanás.
Yo pensé, Estamos en una guerra entre el mal contra el bien.
Estamos en una guerra,” escuché decir al Espíritu del Señor. “El bien contra el mal.” De los cuernos salían nubes oscuras que escondían las diversas formas de maldad que estaban saliendo sobre la tierra. Todas las abominaciones que Dios odia estaban presentes. Vi reinos que se levantaban sobre la tierra, y millones de personas comenzaron a seguir a estas fuerzas malignas. Vi como los cuernos viejos fueron removidos y en su lugar crecían cuernos nuevos.
Escuché a Jesús decir. “ ya está aconteciendo! Estas cosas son, fueron, y serán. Los hombres se llegarán a amar a ellos mismos en vez de amar a Dios. En los postreros días la maldad correrá por doquier. Los hombres y las mujeres amarán más sus casas, coches, tierras, edificios, negocios, plata y oro más que a mí.”
Arrepiéntanse,” dijo El, “pues yo soy un Dios celoso. Nadie puede estar antes que yo ni los hijos, hijas, esposa o esposo. Pues Dios es Espíritu y tiene que ser adorado en Espíritu y en verdad.”
Yo miraba mientras los cuernos se movían sobre la faz de la tierra, subiendo muy alto dentro de los cielos. Se levantaron nuevos reinos y hubo guerra y destrucción sobre la tierra. Eran muchos los que adoraban a la bestia.
La bestia maligna con los cuernos caminaba para arriba y para abajo como si estuviera pensando y la tierra se estremeció debajo de sus pies. Después de algunos minutos regresó a la casa de campo. De pronto aparecieron nubes oscuras y muchos habían muerto en la tierra.
Yo ví el mundo en medio de una gran tribulación y comencé a orar con todo mi corazón. Yo exclamé, “Oh, Señor, Ayúdanos.” Entonces dos grandes bestias en formas de espíritu se levantaron de la tierra y comenzaron a pelear entre ellos, yo sabía que habían salido del infierno.
Un mar de gente miraban la guerra entre estos dos males. Y después vi algo levantarse del suelo entre ellos, y dejaron de pelearse parándose al lado de un barco grande. Las dos bestias trataron de destruir el barco, pero no podían. Lo empujaron hacia atrás, dentro de la tierra, y lo enterraron entre ellos dos. Se pararon otra vez cara a cara, listos para continuar su guerra.
Escuché una voz que dijo, “Velad.” Mientras velaba, apareció una luz en el suelo, donde el barco había sido enterrado.
El barco reapareció sobre el suelo y se convirtió en un disco grande. Las otras dos bestias comenzaron a tomar otras formas, y se volvieron grandes y negras. Una puerta en el frente del disco se abrió, y un fuerte rayo de luz reveló una escalera. Las escaleras bajaban, bajaban dentro de la tierra y escuché una voz que dijo, “Dentro del infierno.”
En el aire había un sentido fuerte de maldad, y me sentía perdida y sin dirección mientras miraba. Una fuerza paralizante salió del disco y no tenía donde correr. Me sentía atrapada a pesar de que estaba en el Espíritu.
Casi al momento, Jesús me levantó hasta lo más alto hasta que pude ver la visión desde arriba. Pero ahora las escaleras se habían vuelto una escalera eléctrica, que se movía para arriba y para abajo desde el corazón de la tierra.
Cuando estaba al lado de Jesús me sentía segura y protegida. Escuché una voz que dijo, “Esto saldrá del infierno.”
Jesús dijo, “Esto será. Esto está todavía por venir. Escribe para que todos conozcan.” En mi visión la escalera eléctrica estaba trayendo fuerzas de demonios y malos espíritus. Las dos bestias se pararon, una a cada lado del barco, y los ví que comenzaron a cambiar otra vez. Escuché el sonido de un gran alboroto, el sonido de motores corriendo en alta velocidad. Las cabezas de las bestias crecieron más y una luz comenzó a llenar sus manos. Ví a las dos bestias y el barco cuando se juntaron.
Muchas almas, como si caminaran dormidas marchaban adentro de una de las bestias. Por horas observé este evento tan feo hasta que al fin, una de las bestias estaba empaquetada de gente. Mientras escuchaba, de la primera bestia salió un gran alboroto parecido al de un avión listo para despegar. La bestia había recibido su poder del barco. Cuando la bestia comenzó a volar, tomó otra vez la forma de un hombre. Mientras volaba su cabeza parecía estar llena de luces y grandes poderes emanaban de él. Mientras él desaparecía entre los cielos, su cabeza se volvió otra vez en un barco.
Yo todavía podía escuchar el sonido de la primera bestia, mientras veía a la segunda bestia llenarse de almas. Cuando se llenó, vi a la segunda bestia volar hacia arriba como un cohete. Se unió a la otra bestia y los dos se movieron lentamente hacia el cielo gris. La segunda bestia también, había tomado la forma de un hombre. Yo escuché sus grandes alborotos según desaparecían de vista.
Yo pensaba sobre lo que esto significaba. Yo vi el barco o disco, aterrizar otra vez sobre la tierra. La tierra se cerró sobre éste, hasta que estaba otra vez fuera de vista. Cuando la visión comenzó a desaparecer, yo vi una corte muy grande y pensé en el juicio del Trono Blanco.

 

miércoles, 14 de marzo de 2018

ALBERTO Y ELIZABETH -FELICIDAD EN LA COLINA

ALBERTO Y ELIZABETH -FELICIDAD EN LA COLINA
Historia Real-
Por AbrahamdeArim
Elizabeth era dueña de un terreno en una colina- Un día decidieron con Alberto ir a pasear a la colina y darle un vistazo al terreno.. Alberto aceptó encantado porque disfrutaba enormemente el platicar y estar en la compañia de Elizabeth-Hacía muy poco tiempo que sostenían un maravilloso romance.Elizabeth con unos hermosos ojos que le cambiaban de color, según la estación del año., algunas veces eran extraordinariamente verdes claros y otros eran combinados con tintes cafes avellanados, un cuerpo de forma escultural, cejas maravillosas y labios tan hermosos especialmente el inferior con una forma  que , que Alberto se complacia en decirle "Su boca es  como una jarra de agua fresca donde yo bebo el agua dulce"
Un sábado por la tarde , Alberto y Elizabeth deciden irse caminando cosa de media hora desde el lugar donde se reunieron hasta el terreno a visitar. Compran algunas golosinas y unos refrescos y al llegar  a la colina, suben finalmente al terreno. Es un lugar con varios arboles de pino y otros.En un momento dado suben a un lugar alto, a una especie de mirador, donde aprecían una parte de la ciudad donde viven. Un par o de años antes,Alberto en un viaje a una región sumamente montañosa, selvática, habiase tomado unas fotos, entre ellas, una donde sea que así fuera, o por efectos de la cámara, resaltaba su  torax y sus brazos en una forma atletíca. Resulta qué Alberto unos días antes de ir al paseo con Elizabeth, pensó mostrarle esas fotos.

El día del paseo, Alberto le dice a Elizabeth que quiere mostrarle unas fotos de cuando el disfrutaba de las montañas lejanas y de sus vivencias. Al tener Elizabeth las fotos en sus manos y cuándo vió especialmente la foto donde Alberto aparecía con  de medio cuerpo con su mirada hacía el cielo y resaltaba su porte atletico captado por la cámara, y al fondo un río lleno de árboles frondosos.  Elizabeth , tomó la foto y la besó, imprimiendóle sus bellos labios, y al mismo tiempo dijo que ya no se la entregaría a Alberto y que ella se quedaría con la foto. Alberto como estaba muy enamorado de Elizabeth , su mayor alegría fue darle la foto a su amada. Ríendose  y contemplando el ocaso del sol, Alberto y Elizabeth se abrazarón y se dieron uno o varios besos de los más deliciosos. Debo decir en honor a la verdad que el amor de Alberto y Elizabeth era muy equilibrado y correcto. Tiempo después Elizabeth devolvió la foto a Alberto. Pasó un tiempo más y en una ocasión, Alberto puso esa foto en un lugar de su casa, y resulta que una tarde llovió muy fuerte con aire, y el agua cayó en cima d ela foto, Alberto tomó un  pedazo de tela y quizo secarla, pero al hacerlo en lugar de la tinta, quedó una mancha blanca y dejó inservible la foto. Alberto buscó en vano entre sus archivos un negativo de la misma, pero no lo encontró, buscó en su computadora alguna copia y resulta que un día la computadora se había desfigurado y se habían borrado todas sus imagenes