viernes, 9 de octubre de 2020

ESTAS CHICAS SABEN DECIR NO

ESTAS CHICAS SABEN DECIR NO

 Un grupo de empeñosas mujeres se dedican a enseñar a las adolescentes a aplazar la decisión de tener
relaciones sexuales
POR MONA CHAREN

COMO MUCHAS ADOLESCENTES de su edad, Sherricka Farmer, de 14 años, se sintió emocionada cuando empezó a recibir telefonemas deun muchacho de la escuela que era mayor que ella.
Parece un excelente chico, pensó. Pero luego el muchacho comenzó a presionarla para que se acostara con él; se lo pedía con insistencia, pero ella se negaba, alegando que no le parecía bueno tener relaciones sexuales antes del matrimonio.
—¿De veras? —repuso él—. ¿Y cuándo vas a casarte conmigo?
Después, el muchacho probó otra estrategia.
—Tengo cáncer —le dijo— y me ,voy a morir. ¿No quieres darme un bebé?

Sherricka sabía cómo reaccionar. Estaba afiliada a Best Friends ("Mejores Amigas"), un programa que ayuda a las chicas en los difíciles años de la adolescencia. A diferencia de las clases de educación sexual y las campañas de reparto de condones, Best Friends no da por sentado que las jovencitas se iniciarán en la vida sexual pase lo que pase. Lo que busca es enseñarles a practicar la abstinencia... y lo está logrando.
Best Friends alerta a las chicas respecto a las argucias de que podrían valerse los muchachos para llevarlas a la cama. Lo que el pretendiente de Sherricka ignoraba es que su pueril argumento de que padecía cáncer figura en la lista de ardides compilada por el programa.
—Estás desvariando —le dijo ella, y en seguida colgó.
La idea de Best Friends surgió en 1987, cuando Elayne Bennett —esposa del entonces secretario de Educación de Estados Unidos, William Bennett— trabajaba en el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad Georgetown. A Elayne le preocupaba que muchas adolescentes se mostraran deprimidas y angustiadas, y descubrió que la causa a menudo era un idilio frustrado. Muchas de ellas, creyendo que estaban enamoradas, se habían, acostado con su novio; después, cuando el muchacho rompía con ellas, se sentían usadas. Ninguna chica de entre 13 y 15 años que se respete tiene relaciones intimas, se dijo Elayne, quien, a diferencia de muchas otras personas que trabajan con jóvenes, creía en la idea de fomentar la abstinencia.
Un día, ella y su esposo discurrieron un plan: crear una red de adolescentes que, orientadas por mujeres adultas, se dieran apoyo mutuo en su decisión de aplazar las relaciones sexuales. Elayne expuso la idea a Phyllis Magrab, directora del centro de desarrollo, quien la acogió con entusiasmo. Poco después, con Elayne sentada a su lado, la directora mecanografío el primer manual de Best Friends, una versión del cual aún se distribuye entre las chicas afiliadas.
La abstinencia sexual y el rechazo a las drogas forman la médula del programa, pero sus creadoras tienen  un objetivo más ambicioso: preparar a las jóvenes para salir adelante en la vida y ser felices. Su mensaje, que se difunde, a través de vídeos, dramatizaciones, charlas con las mentoras y discusiones guiadas en grupos más grandes, comprende enseñanzas sobre la amistad, el amor, el respeto a sí mismo y la superación de los errores ("Mañana es el primer día del resto de tu vida. Haber tenido fallas no significa que debas seguir equivocándote").
Elayne y Phyllis probaron su plan en un grupo de adolescentes que cursaban el segundo grado de enseñanza media superior. Ochenta y cinco por cientode ellas respondieron gustosas.
"Las chicas tienen relaciones sexuales', escribió una, por "la presión de sus compañeros y la falta de orientación por parte de los adultos". Querían negarse, pero nadie les aconsejaba cómo hacerlo. Otra expresó apesadumbrada: "Es tarde para mí, pero mi hermana menor tiene 12 años y la están presionando. Las niñas de su edad son quienes necesitan más ayuda".
Es muy triste que una chica de 15 años diga que es tarde para ella, pensó Elayne.
El programa Best Friends se aplicó formalmente por primera vez en 1987, en la Escuela Primaria Amidon de Washington, D.C. Las niñas quedan afiliadas automáticamente a él en el quinto o sexto grados y empiezan a recibir información sobre numerosos temas, entre ellos la amistad, el consumo de alcohol y drogas, la buena alimentación, el ejercicio y la salud. Cada niña elige como mentora a una de sus maestras y se reúne con ella al menos 45 minutos cada semana.
Tal ayuda fue determinante para Christine Childs, de 13 años. Apenas un año después de afiliarse a Best Friends, comenzó a recibir telefonemas de un chico de 16 años que acababa de conocer. El muchacho tenía experiencia y en sus charlas hacía alusiones sexuales que a ella le incomodaban; pero aun así, cuando él la invitó a salir, tuvo deseos de aceptar. Entonces le planteó el asunto a su mentora, Lois Wiley, maestra de matemáticas y de arte dramático.
—Él tiene 16 años y tú 13 —le dijo Lois—. Viven en mundos diferentes. Dile que sólo quieres que sean amigos, y si eso no le basta, entonces no es digno de tu amistad.
Christine siguió el consejo de Lois. En cuanto le dijo que no tenía intenciones de acostarse con él, el muchacho dejó de buscarla. De no haber sido.por su mentora, admite Christine, hoy de 16 años, "quizá habría llegado lejos en esa cita".
Otro caso fue el de una chica —a la que llamaré Shawna— que cursaba el segundo grado de educación media en una escuela de Washington, D.C. Ella violó una regla del programa al dejar que un muchacho entrara en su casa cuando sus padres estaban fuera. En cuanto se negó a tener relaciones sexuales con él, el chico se puso brusco. Shawna se valió entonces de todos los argumentos que aprendió en Best Friends para decir no ("Me duele la cabeza", "Se lo diré a tu madre") hasta que por fin el joven desistió.
La chica le contó lo ocurrido a su mentora, Angela Rice, maestra de lengua y literatura de su escuela. "Le pregunté qué pensaba ella", comenta Angela, "y me dijo que había cometido un grave error. 'Sí", convine, 'esa falta fue grave—. Cuando las chicas de Best Friends infringen las reglas, hay una "sanción". La de Shawna fue tener que contarles su experiencia a las otras adolescentes.
Con el tiempo, a medida que las chicas afiliadas van madurando, el programa les enseña a fijarse metas.
 Les decimos que se propongan alcanzar las estrellas", dice Rice.
Las adolescentes asisten a conciertos y visitan galerías de arte y salas de redacción de medios de comunicación. Elayne Bennett les presenta mujeres destacadas que les hablan de sus luchas y sus triunfos. Renee Poussaint, reportera de noticias de la cadena ABC, les contó que gracias a que estudió con ahínco y batalló por conseguir becas, logró realizar un sueño que había acariciado desde niña: viajar, sobre todo a África.
Alma Powell, integrante del Consejo de Directoras de Best Friends, es una mujer negra que se crió en Alabama en los años 50, pero no pudo ingresar en la Universidad de Alabama debido al color de su piel. Se inscribió en la Universidad Fisk, de Nashville, y luego en la Escuela Superior Emerson de Boston, donde conoció a un joven militar llamado Colín Powell, quien llegaría a ser secretario de la Defensa de su país. "Cuando una puerta se cierra", les dijo a las adolescentes, "otra se abre. Yo he viajado por el mundo, conocido gente y visto cosas que jamás imaginé".
Robin Williams, una de las "veteranas" del programa, es prueba viviente de lo que estas chicas pueden lograr. Fue la quinta de seis hermanos, y todas sus hermanas mayores quedaron encintas en la adolescencia. El caso de Robin fue distinto. "Ellas me protegían mucho", reconoce.
Pero lo que más ayudó a la chica fue afiliarse a Best Friends cuando cursaba la enseñanza media. El programa le demostró que valía la pena conservarse virgen y actuar siempre con dignidad. Robin se dedicó después al canto religioso y grabó su primer disco a los 16 años. Hoy en día cursa el tercer grado en la Universidad Howard y visita su vieja escuela de enseñanza media para alentar a las jóvenes estudiantes. "Les digo que pueden lograr lo que se propongan", señala.
En 1995, David Rowberry, estudiante de doctorado de la Universidad de Colorado en Boulder, evaluó la eficacia del programa Best Friends. Analizó los datos de 88 adolescentes afiliadas y los comparó con los de ciertos informes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Observó que mientras 66 por ciento de las alumnas de las escuelas oficiales del Distrito de Columbia ya habían tenido relaciones sexuales al llegar al último grado de la enseñanza media superior, sólo 10 por ciento de las chicas de Best Friends las habían tenido. Y en tanto que 22 por ciento de las jóvenes de esas escuelas se embarazaron antes de graduarse, sólo uno por ciento de las afiliadas al programa quedaron encintas.
A partir de 1990, Best Friends ha recibido cuatro subvenciones de la Fundación Robert Wood Johnson, la cual financia diversos servicios de salud para la comunidad. La subvención más reciente fue de 1.2 millones de dólares y se otorgó para promover el programa en todo Estados Unidos. Once escuelas de la zona de Washington, D.C., cuentan hoy con grupos organizados, y el proyecto se ha extendido a 5o de las 15 ciudades para beneficio de más de 2000 adolescentes. Best Friends también ofrece un plan de becas para estudios universitarios; hasta la fecha, 14 muchachas las han recibido.
"No se obliga a nadie a afiliarse al programa", explica Elayne Bennett. "Las chicas participan de buen grado en él porque descubren que lo disfrutan y les sirve mucho". Y lo más importante es que aprenden el valor de la amistad y a sentirse apreciadas.
El programa Best Friends ha dado resultado porque difunde exclusivamente el mensaje de practicar la abstinencia sexual y porque se basa en el apoyo mutuo y permanente de las afiliadas, la enseñanza de temas relacionados con la salud y el bienestar y la participación comprometida de personas adultas. Como es aplicado por educadoras dentro de instalaciones escolares y en horas de clases, es importante que los directores de las escuelas también apoyen con entusiasmo su buena marcha.
Las comunidades e instituciones educativas interesadas en implantar este programa, pueden dirigirse a la Fundación Best Friends para solicitar información y el permiso correspondiente. Antes de autorizar la aplicación del programa en una escuela, la fundación debe adiestrar a quienes fungirán como instructoras y mentoras.
Selecciones del Reader´s  Digest Mayo de 1997-

 

YULMACAP, SANTA CRUZ BARILLAS

 YULMACAP, SANTA CRUZ BARILLAS

PADRE CELESTIAL, bendice a las personas de Yulmacap, su trabajo, su tierra, sus cultivos, su hogar y familias. Que todos vengan al conocimiento de tu Palabra y vivan en Paz- En el nombre del Señor Jesucristo. ¡Amén!

YULMACAP, Tierra de Calor y de Amistad, Llegué al Pueblo de Santa Cruz Barillas el mismo día de mi cumpleaños, ese día  cumpía 20  años de edad.  Allí trabajé casi 7 años.   Recuerdo a los  líderes de Yulmacap de ese entonces y su colaboración  hacía mi persona que laboraba como Profesor a mi cargo con 80 alumnos inscritos en Primer grado, de los cuáles llegaban diariamente 60 alumnos, igualmente  tenía a mi cargo cómo 5 alumnos  de Quinto y 2 de Sexto grado. En ese tiempo llegaban a la Escuela niños de algunos cantones de la aldea que hoy en día , creo que son tres o cuatro escuelas  ya independientemente establecidas.

. Entonces yo tenía que atender en mi aula a más o menos a 65 alumnos. Además yo era el Director de dicha  Escuela Oficial. Por lo que tenía que atender y solucionar  asuntos  con los Líderes de la Comunidad y con los señores padres de Familia. Añadía a esto el deber de velar por el buen funcionamiento de la Escuela, y de ir a las reuniones en la cabecera Municipal y de llenar la papelería  ante el Ministerio de Educación. Los grados de 3ro. y 4to. Que eran  cómo en número de 30 eran atendidos  por otro profesor, y el grado inicial que  en ese tiempo  se llamaba Castellanización, luego Pre-Primaria Bilingüe, era atendido por otro maestro. 

Hubo un año que yo decidí hacerme cargo del grado de Pre- Primaria Bilingüe y fue todo una hazaña hacerme cargo de 40 alumnos de 6 a 7 años (niños y niñas) que no sabían ni una palabra del  idioma español, pero al final de año ya todos sabían muy bien hablar el español, además ya sabían leer, escribir, sumar y restar  operaciones básicas. Las dificultades  de enseñanza – aprendizaje en esa oportunidad el primer día fueron muy grandes, yo no sabía sino unas cuantas expresiones en su idioma, pero con la ayuda de un alumno muy inteligente  de Quinto grado, que les tradujo mis instrucciones, poco a poco se fue desarrollando los objetivos de la enseñanza. Cuándo teníamos reuniones con los lideres y padres de familia, al igual que en la celebraciones del Dia de la Madre y del festividades cívicas, los líderes de la comunidad eran los encargados de traducir  mis palabras.  Debo escribir que al principio de mi llegada el transporte de Barillas a San Ramón Ixcánn Grande, era una camioneta y varios Pick-Up que en tiempo de lluvia les ponían cadenas en las ruedas para subir las cuestas llenas de lodo.  A las 2 y media de la madrugada salíamos de Barillas ( regularmente pasaba por allí de paso cada 3 semanas). Allí viajabamos entre salto y salto debido a lso hoyos y piedras del camino , evadiendo el golpearnos la cabeza en algún tubo de la carroceria de metal, de golpearnos la cabeza era un dolor profundo y "muy amargo",y sobre todo peligroso, entre bultos de maíz, café y cardamomo. Demasiadas veces al salir de madrugada estaba lloviendo fuertemente, por lo que teníamos a mano un pedazo de nylon para cubrir  nuestra mochila donde llevabamos la comida. A eso de las 6 de  la mañana llegabamos a la Aldea de San Ramon, casí siempre iba en esos viajes uno de los  profesores de la Escuela San Ramón , el profesor "Momos", así le llamabamos por ser originario de Momostenango. Un profesor entusiasta, alegre y bromista. (ver foto donde se aprecia como eran las calles de Barillas y la parte  trasera del edificio de Correos. El caballo que  aparece pastando era propiedad de uno de los encargados de correos)








































 

EL ANGEL DE DIOS QUE ME TRAJO AL MUNDO

  EL ANGEL DE DIOS QUE ME TRAJO AL MUNDO

Por un huehueteco apasionado por la historia/ el autor del blog 

18-9-20

 MARTA LÓPEZ PALACIOS, el ángel de Amor que me trajo a este mundo-Está en la presencia de su Señor y Salvador Jesucristo. Sus Padres fueron  Sabino de Jesús López Letona y María Luisa Palacios Samayoa

Una mujer de los más elevados y nobles sentimientos.  Extendía su mano sobre todo para auxiliar a las madres con hijos pequeños. Nunca dejó ir a los necesitados sin darles un vaso de cereal , comida y pan.

 Su tipo de sangre era el A+ y su tipo de huella digital era el de Presilla, caracteristicas provenientes de su señor padre Sabino Letona. Esta genética  fue heredada por mi en el mismo tipo de sangre A+ y en mis 10 dermatoglifos dactilares en la forma de presilla.

 (Mas imagenes abajo )

MARTA CANDIDA LÓPEZ PALACIOS