YULMACAP, SANTA CRUZ BARILLAS
PADRE CELESTIAL, bendice a las personas de Yulmacap, su trabajo, su tierra, sus cultivos, su hogar y familias. Que todos vengan al conocimiento de tu Palabra y vivan en Paz- En el nombre del Señor Jesucristo. ¡Amén!
YULMACAP,
Tierra de Calor y de Amistad, Llegué al Pueblo de Santa Cruz Barillas el mismo día de mi cumpleaños, ese día cumpía 20 años de edad. Allí trabajé casi 7 años. Recuerdo a los líderes de Yulmacap de ese entonces y su
colaboración hacía mi persona que
laboraba como Profesor a mi cargo con 80 alumnos inscritos en Primer grado, de
los cuáles llegaban diariamente 60 alumnos, igualmente tenía a mi cargo cómo 5 alumnos de Quinto y 2 de Sexto grado. En ese tiempo llegaban a la Escuela niños de algunos cantones de la aldea que hoy en día , creo que son tres o cuatro escuelas ya independientemente establecidas.
. Entonces yo tenía que atender en mi aula a más o menos a 65 alumnos. Además yo era el Director de dicha Escuela Oficial. Por lo que tenía que atender y solucionar asuntos con los Líderes de la Comunidad y con los señores padres de Familia. Añadía a esto el deber de velar por el buen funcionamiento de la Escuela, y de ir a las reuniones en la cabecera Municipal y de llenar la papelería ante el Ministerio de Educación. Los grados de 3ro. y 4to. Que eran cómo en número de 30 eran atendidos por otro profesor, y el grado inicial que en ese tiempo se llamaba Castellanización, luego Pre-Primaria Bilingüe, era atendido por otro maestro.
Hubo un año que
yo decidí hacerme cargo del grado de Pre- Primaria Bilingüe y fue todo una
hazaña hacerme cargo de 40 alumnos de 6 a 7 años (niños y niñas) que no sabían
ni una palabra del idioma español, pero
al final de año ya todos sabían muy bien hablar el español, además ya sabían leer,
escribir, sumar y restar operaciones básicas.
Las dificultades de enseñanza – aprendizaje
en esa oportunidad el primer día fueron muy grandes, yo no sabía sino unas
cuantas expresiones en su idioma, pero con la ayuda de un alumno muy
inteligente de Quinto grado, que les
tradujo mis instrucciones, poco a poco se fue desarrollando los objetivos de la
enseñanza. Cuándo teníamos reuniones con los lideres y padres de familia, al
igual que en la celebraciones del Dia de la Madre y del festividades cívicas, los
líderes de la comunidad eran los encargados de traducir mis
palabras. Debo escribir que al principio de mi llegada el transporte
de Barillas a San Ramón Ixcánn Grande, era una camioneta y varios
Pick-Up que en tiempo de lluvia les ponían cadenas en las ruedas para subir las cuestas llenas de lodo.
A las 2 y media de la madrugada salíamos de Barillas ( regularmente
pasaba por allí de paso cada 3 semanas). Allí viajabamos entre salto y
salto debido a lso hoyos y piedras del camino , evadiendo el golpearnos la cabeza en algún tubo de la carroceria de metal,
de golpearnos la cabeza era un dolor profundo y "muy amargo",y sobre
todo peligroso, entre bultos de maíz, café y cardamomo. Demasiadas veces
al salir de madrugada estaba lloviendo fuertemente, por lo que teníamos
a mano un pedazo de nylon para cubrir nuestra mochila donde llevabamos
la comida. A eso de las 6 de la mañana llegabamos a la Aldea de San
Ramon, casí siempre iba en esos viajes uno de los profesores de la
Escuela San Ramón , el profesor "Momos", así le llamabamos por ser
originario de Momostenango. Un profesor entusiasta, alegre y bromista.
(ver foto donde se aprecia como eran las calles de Barillas y la parte
trasera del edificio de Correos. El caballo que aparece pastando era
propiedad de uno de los encargados de correos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario