lunes, 26 de junio de 2017

EXTRANJEROS QUE VINIERON A HUEHUETENANGO--Profa. Amparo Hernández V. de Aguirre



 6-6-16
HUEHUETENANGO EN UN SIGLO
 Profa. Amparo Hernández V. de Aguirre
Colaboración. Prof. Rosanio Del Castillo Hernández
Huehuetenango, Julio 2001
 Publicado con permiso de la Autora

Extranjeros que vivieron en Huehuetenango, en este siglo. Los Ascoli fundaron esta casa frente a la catedral, más tarde vendieron este almacén a los señores Manuel Sáenz y doña Petra Cabrejas de Sáenz, españoles que le dieron el nombre de "Casa Sáenz", este almacén vendía hilos, tintes alemanes, madejas de tela, productos que tuvieron mucha demanda , ya que la artesanía principal eran los tejidos. Los telares eran manuales con sus respectivos complementos, redinas urdiembres, peines, canutos, etc.Fabricaban tejidos que tuvieron mucha demanda, servilletas, cotines-hiervias, cortes de indígena, rebozos, manteles, sábanas, colchas. Aún se aprecian fabricas, por San Lorenzo, Chimusinique y Jumaj
Los hijos de los señores Sáenz Cabrejas fueron: Don Manolo Sáenz, casado con la señora Marina Ortega. Don Paco Sáenz  casado con la profesora Julieta Calderón, Lolita casada con el profesor Víctor Calderón, Pepe y Conchita quien fue reina del deporte.
 
   Después de la segunda guerra mundial, vinieron a Huehuetenango los chinos Jorge y Jesús Chan quienes tenían una tienda y libroria, vendían hilos, lustrinas, agujas, carrizos, ganchos, fósforos, papel de china y muchos artículos más. Esta tienda más tarde de Raúl Chang y Cheyo; chinos muy amables, les agradababa convidar a sus amigos con dulces y frutas secas de la China. ,,
 
  De Suiza vino también el señor Cristhian Gantembeín, quien casó con la señora Victoria Rodríguez, instaló la primera fábrica aguas gaseosas "El Danubio", también vendían heladitos de palrta.
Vivieron en donde está la farmacia " La Moderna" y más tgarde  lueron propietarios de la casa en donde está el Banco de )c(,¡dente.
Padres de muchos hijos: Margarita, Cristhian, Pablo, Andrés, victorina, Martha, y Anita, quien fue la quinta reina de las fiestas Jullas en el año de 1934. De esta familia aún viven varios hijos y nietos, uno de ellos, el culto y buen amigo Cristhian Calderón Gantenbein .
  En el año de 1907, vinieron de E.E.U.U. los misioneros Francisco y Anita Toms, varios años después viendo la necesidad de establecer un colegio con internado, fundaron el colegio " La Aurora" con 25 alumnos en el año de 1920, la maestra fue la Norteamericana señorita Elizabeth Bodle. Este colegio al año ya contaba con 90 alumnos e internado y hubo necesidad de más maestros, ellas fueron las señoritas: María Delgado, Jacinta Molina, Olimpia Sosa, Margarita Guevara, en el internado estaba la señorita Frida.   Este colegio fue una bendición para muchas familias huehuetecas y de otros departamentos, del Quiché vinieron muchos alumnos, los Brol, los Cortina, Ardavín, Samayoa, etc.
Los esposos Toms, también tenían lechería, se tomaba la leche al pie de la vaca.
Este colegio despues pasó a la profesora Elva Recinos, dejó lo funcionar varios años. En la actualidad cuenta con varias carreras profesionales y con gran cantidad de alumnos, sin internado.
 
   También vinieron a Huehuetenango, el señor Rodolfo Apel y su esposa Elsa, alemanes que atendieron el Hotel Galvez, más tarde  Zaculeu del señor Guillermo Tornoe. En la actualidad pertenece  a la doctora Teresa de Jesús Sosa M.
 
   Vinieron también a Huehuetenango, los hermanos Antonio, Nicolás y Cristóbal Siekaviza, se dedicaban a la sastrería, vendían casimires, gabardinas y paños finos. Después radicaron en Quetzaltenango y don Cristóbal venía frecuentemente a recibir encargos, confeccionaban trajes de caballero, dama, abrigos delicadamente bien hechos.
 
   Vino también el turco Moisés Alcahé, con una tienda bien surtida de telas. 
También el español Antonio Alvarez y su esposa, con tienda y librería, en donde hoy está la Miscelánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario