viernes, 24 de julio de 2020

ORACION 3

ORACIÓN DEL DIA 31 DE DICIEMBRE
¡GRACIAS! , SEÑOR POR EL AÑO DE 2018
Gracias te doy, Señor Rey del Universo, 
Rey de la Gloria y del Triunfo.
Señor de la Misericordia,
Amado Padre Celestial,
¡Gracias!, por todos tus favores,
por todos los milagros que has hecho para nosotros. 
El milagro de despertar cada día,
de contar con la salud en nuestro cuerpo,
de maravillarnos ante la tierna mirada de un perrito,
de ver las aves volar en el cielo,de las incomparables puestas de sol,
de saber que tú nos acompañas cada día del año.
El año que agoniza fue un año de duras pruebas,
de abundantes lágrimas en el alma,
pero todas ellas están puestas delante de Dios, Él sabrá como responder a ellas.
Hoy 31 de Diciembre de 2018, me levanto de mi lugar con las fuerzas que Dios me da,
Con las Fuerzas del Bufalo, de León Erguido, cómo águila Enhiesta. 
Con la energía y determinación de un gigante me ha provisto Dios.
¿A quién tengo en los Cielos? ¿!Sino  Solamente a Tí!
Y fuera de Tí, Nada deseo.
!Bendito sea el Señor¡
Unas personas confían en sus propias fuerzas, otras en sus cuentas bancarias, otras en sus dólares y diamantes, en sus banquetes ,en su fama, en su belleza.
Más nosotros confiaremos en le Nombre de Nuestro Dios,
Sol y Escudo es Jehová para sus Pequeñitos.
¿Gracías por el Calor que brindas a mi Alma.
¡Gracías Señor por tu Amor,
Por Abrazarme , aún cuándo yo no lo percibiera en esos momentos,
Nada tengo que cuestionar,Me humillo delante de tí,
¿Quién tiene la gracia de contar con un Dios cómo el Nuestro?
Bendecidle Vosotros sus Fieles y Amados.

ORACIONES 2

ORACION 2 DE ENERO DE 2019
PADRE ETERNO , alabanzas a tu poder y gloria, te ruego misericordia para la Nación de Alemania, que haya un renacer de tu Palabra en ese pais. así mismo te pido por Grecia, Italia, Francia y el resto de Europa, que tu Plabra corra y sea glorificada. Señor, Levanta hombres y mujeres de fe, llenos de tu aamor y poder en China, Tailandia, Malasia, Corea y en demás países de Asía. Pido y ruego  que tu Gracia alcanze a las almas perdidas en el contnente americano., en los países de Centro y Suramérica. Que las murallas de iniquidad se derrumben y en su lugar se levanten murallas de oración, de Justicia y  de busqueda a tu rostro, en humillación y arrepentimiento. En el nombre de tu hijo amado. Jesucristo. Amén-
 ORACION DEL 20 DE ENERO DE 2019
  Ciertamente con tus ojos mirarás
Y verás la recompensa de los impíos.
91:9 Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza,
Al Altísimo por tu habitación,
91:10 No te sobrevendrá mal,
Ni plaga tocará tu morada.
91:11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti,
Que te guarden en todos tus caminos.
91:12 En las manos te llevarán,
Para que tu pie no tropiece en piedra.
91:13 Sobre el león y el áspid pisarás;
Hollarás al cachorro del león y al dragón.

SEÑOR AMADO, GRACIAS POR TU AMOR
Nuestra vida está en la palma de tu mano.
 Mi alma te anhela y quiero estar siempre cerca de tí.
Perdona nuestros pecados.
Ruego Misericordia para las personas que viven alejadas de tu presencia en el país de Alemania y enlos demás países de Europa. Por mis hermanos en la fe del Evangelio del Señor Jesucristo pido que sus cprazones estén fortalecidos. iluminados con el fuego del Espíritu Santo.
En el nombre del salvador Jesucristo
Amén
2-1-19
 PREPAREMOS NUESTRO CAMINAR EN EL 2019
VIENE TU PRIMAVERA
Domingo 9 de Diciembre de 2018

 Profecia dada por una hermana en Iglesia Verbo Huehuetenango
"...VIENE TU PRIMAVERA, TUS RENUEVOS VERDES Y  VIGOROSOS, ...COMO LA AVECILLA CANTA EN EL BOSQUE-SE TE DEVOLVERÁ LO QUE EL ENEMIGO TE ROBÓ-YO TE SOSTENGO COMO ÁGUILA EN EL PEÑASCO, -
Domingo 9 de Diciembre de 2018
 : Preparad camino a Jehová Isa- 40.3
PREPARAD CAMINO.
Tú coronas el año con tus bienes Salmos.
PREPAREMOS Y CORONEMOS EL CAMINO Y EL AÑO 2019
 Agenda de Peticiones de Oración de cada mes en especial para el país indicado a continuación
ENERO-MISERICORDIA-ALEMANIA
FEBRERO-JUSTICIA-CHILE
MARZO-ALABANZA-GUATEMALA
ABRIL-JÚBILO-ISRAEL
MAYO-TEMPLANZA-ESTADOS UNIDOS
JULIO-REVELACION PROFETICA- RUSIA
AGOSTO- GOZO- CENTROAMERICA
SEPTIEMBRE-AVIVAMIENTO-BRASIL
OCTUBRE-RENUEVO-MÉXICO
NOVIEMBRE-PAZ-COLOMBIA
DICIEMBRE- BUSQUEDA DE DIOS-AMERICA DEL SUR
No olvidemos orar en general por todos los países para que el evangelio llegue con poder- Paiíses musulmanes, China, japón y el resto de Asia.

ORACIONES 1

ORACION DEL 1 DE FEBRERO DE 2019
PREPARAD CAMINO.
Tú coronas el año con tus bienes Salmos.
PREPAREMOS Y CORONEMOS EL CAMINO Y EL AÑO 2019
 Agenda de Peticiones de Oración de cada mes en especial para el país indicado a continuación
ENERO-MISERICORDIA-ALEMANIA
FEBRERO-JUSTICIA-CHILE
PADRE NUESTRO QUE ESTÁS en los cielos
ruego tu paz y perdón para los que nos acercamos a tí.
Te alabamos y reconocemos que  tú eres el único Dios.
Señor que practiquemos el hacer justicia en nuestra vida, el no deber nada a nadie, 
el no calumniar a nuestro prójimo, el hablar siempre con la verdad.
 Pido bendiciones y paz, sobre la República de Chile.
Que tu Palabra sea glorificada en ese país.
 En el nombre del Señor Jesucristo
Amén.
 GRACIAS Y ALABANZAS A TÍ.
SEÑOR, por llegar al 31 de Enero de 2019
Ruego tu Misericordia para la nación de Alemania, r demás países de Europa.
En el Nombre de Jesucristo.
Amén
 MI GUIA DE PUBLICACIONES
DE ORACION 2019
PREPAREMOS NUESTRO CAMINAR EN EL 2019
VIENE TU PRIMAVERA
Domingo 9 de Diciembre de 2018

 Profecia dada por una hermana en Iglesia Verbo Huehuetenango
"...VIENE TU PRIMAVERA, TUS RENUEVOS VERDES Y  VIGOROSOS, ...COMO LA AVECILLA CANTA EN EL BOSQUE-SE TE DEVOLVERÁ LO QUE EL ENEMIGO TE ROBÓ-YO TE SOSTENGO COMO ÁGUILA EN EL PEÑASCO, -
Domingo 9 de Diciembre de 2018
 : Preparad camino a Jehová Isa- 40.3
PREPARAD CAMINO.
Tú coronas el año con tus bienes Salmos.
PREPAREMOS Y CORONEMOS EL CAMINO Y EL AÑO 2019
 Agenda de Peticiones de Oración de cada mes en especial para el país indicado a continuación
ENERO-MISERICORDIA-ALEMANIA
FEBRERO-JUSTICIA-CHILE
MARZO-ALABANZA-GUATEMALA
ABRIL-JÚBILO-ISRAEL
MAYO-TEMPLANZA-ESTADOS UNIDOS
JULIO-REVELACION PROFETICA- RUSIA
AGOSTO- GOZO- CENTROAMERICA
SEPTIEMBRE-AVIVAMIENTO-BRASIL
OCTUBRE-RENUEVO-MÉXICO
NOVIEMBRE-PAZ-COLOMBIA
DICIEMBRE- BUSQUEDA DE DIOS-AMERICA DEL SUR
No olvidemos orar en general por todos los países para que el evangelio llegue con poder- Paiíses musulmanes, China, japón y el resto de Asia
 ORACION DEL 3 DE ENERO DE 2019
Señor, dueño  del Cielo, de la tierra y del Universo
te alabo y te adoro, Gracias por la vida y la salud que nos das.
Que tu Palabra Eterna corra y sea glorificada, ruego Misericordia del Cielo para el País de Alemania, que los cristianos genuinos sean guardados de todo mal, que se levanten en poder, Amor, Sabiduria y para dar testimonio con sus vidas. Que aquellas personas que no te conozcan tengan un encuentro personal contigo.
Pido que las naciones de Europa, Asia y Africa reciban un viento fresco del Espíritu Santo para aquellos que están ordenados para Vida Eterna acudan al encuentro con su Dios y así nuestro gozo vaya 
completandose.  
Lo ruego en el nombre de mi Amado  Señor y Salvador Jesucristo.

EDISSA O LOS ISRAELITAS DE SEGOVIA

 15-2-20
EDISSA O LOS ISRAELITAS DE SEGOVIA 
Ldo. CALIXTO DE ANDRÉS
CUENCA, ESPAÑAPublicado en 1875
 
CAPÍTULO II 
Renovación de una promesa, 
Junto a la puerta de la muralla, que llaman de San Juan, 
existía una modesta y sencilla easa, cuyo escudo de deiedra en 
su frontispicio indicaba que pertnecia á un noble Segoviano. 
Su arqueada puerla daba entrada á un hermoso patio enlosado 
con grandes y bien labradas piedras de las canteras inmediatas. 
A la derecha estaba la escalera aue conducia á las habitaciones 
interiores, mediante una espaciosa galería adornada de trecho 
en trecgo con cuadros en la paieed y con tiestos en el antepecbo. 
En una sala con balcones A un lindo jardin, tapizada con li- 
gera alfombra y decorada con muebles antiguos. se bailaba, la 
tarde que dijmos en el capítulo nnlerior, una joven decente- 
mente vestida, cuyas facciones revelaban candor y pureza y que se 
ocupaba en leer en un libro bastante voluminoso con cubiertas 
de pergamino. No estaba tan absorta en la lectura, que no le- 
vantara de vez en cuando la cabeza, ya para observar que el 
día finalízaba por momentos, ya para escucbar si sentía pa- 
sos en la imnediata galería. Debía esperar á una persona de 
su familia, que tal vez no solía tanto tardar tanto a venir, sintiendo 
se aumentaba su ansiedad cada minuto que se retrasaba y no 
aparecia por los umbrales de la puerta. Al fin se abre ésta y 
entra el caballero de la escena anterior, dando las buenas tar- 
des á su bermana. que le responde visiblemente conmovida. 
— !Cuánto has tardado. Walonso! ¿Te ha sucedido algún mal?
— A mí no, querida Emilia; pero ha sido tal la escena que he 
presenciado, que me ha detenido á mi pesar, llagando profun- 
damente mi alma. 
—¿Pues qué ha ocurrido, Walonso? preguntó Emilia. 
— Atiende, respondió este, exhalando un profundo suspiro. 
La lucha que parecía extinguida entre judíos y cristianos me 
parece que vuelve á reproducirse con más fuerza. Sin ir más 
lejos, esta tarde quería el populacho asesinar á dos hehreos. 
porque casualmente atropellaron á un niño con sus cahallos. 
Dios me condujo al sitio de la catástrofe y pude evitar un bor- 
ron para el nomhre de cristiano. 
 — No esperaha menos de tu hondad, exclamó Emilia. El Se- 
ñor te recompensará, porque has cumplido con tu deher. 
— No solo he cumplido con mi deber, replicó Walonso, sino 
que he llenado una promesa que tenemos hecha. 
— ¿Yo también, Walonso, le dijo su hermana? No recuerdo 
qué promesa es esa de que hablas. 
— Y del autor de nuestros días, ¿le acuerdas algo, la pregun- 
tó su hermano? 
— Aunque débiles, respondió Emilia, conservo aún algunas 
ideas. Paréceme que le veo todavía sentado en ese sillón, desde 
donde me enseñaba con tanta dulzura los misterios de nuestra 
santa Religión, ó paleándose por el jardín y pidiéndome que le 
cortase alguna flor, para tener el gusto de percibir su olor. 
— Y de su muerte, volvió á preguntarla su hermano, ¿tienes 
algún recuerdo? 
—Pocos, replicó Emilia, porque yo era muy niña y aquel su- 
ceso pasó como un relámpago, que apenas se vé, desaparece 
luego. 
—¿Tendrás ahora valor para oír una detallada relación de 
aquel lance, dijo Walonso á Emilia? 
— Dios me la dará, hermano mío, contestó esta. 
—Pues oye y graba en tu alma lo que voy á referirte. 
Mientras este pequeño diálogo, la noche se había echado en- 
cima y Veremundo, el escudero de la casa, había entrado una 
vela encendida y cerrado los cristales de los balcones. El súbi- 
to fulgor de la luz hirió las pupilas de los hermanos, que, 
conociendo lo avanzado de la hora, se dispusieron á rezar las 
oraciones de costumbre. Concluido este acto tan cristiano, que 
dedica al Señor las primicias de la noche, como el de la maña- 
na las del dia, reanudaron su conversación, expresándose así 
el caballeroso Walonso. 
Diez años hace hoy que me hallaba en mi cuarto limpiando 
las armas que me ciñera nuestro buen padre, cuando he aquí 
que llama mi atención un sordo rumor, interrumpido por los 
pasos más precipitados de algunas personas y los débiles que- 
jidos de alguno que padecía horriblemente. No pudiendo con- 
tener mi ansiedad, salgo de mi estancia, atravieso la galería, 
entro en esta sala y veo ahí, en esa alcoba, á nuestro querido 
Padre, pálido y demacrado, pero lleno de resignación y oyendo 
con docilidad cristiana las exhortaciones de un sacerdote. Ape- 
nas reparó en mí, pide que le dejen solo por un momento, me 
llama, me ruega que le lleve á tí también y, cuando nos tuvo 
á su lado, nos dice con voz entrecortada por los sollozos: «Hijos 
míos; os dejo una modesta fortuna, pero en cambio un honor 
sin mancilla.  os encargo más que améis á Dios sobre to- 
das las cosas y al prójimo como á vosotros mismos. Aunque 
sea vuestro mayor enemigo, no titubeis en hacerle bien, siem- 
pre que podáis. ¿Veis esta sangrienta herida que atraviesa mi 
pecho? Pues la acabo de recibir de un hombre á quien iba á 
salvar; sin embargo le perdono y ruego á Dios no le impute 
su pecado. ¿Vosotros me prometeréis obrar del nnsmo modo 
con vuestros enemigos? — Sí lo prometemos, contestamos nos- 
otros. — Pues ya no me resta más que morir tranquilo, reti- 
raos para que me den los santos Sacramentos.» Llorosos y afli- 
gidos nos retiramos, para hacer lugar al sacerdote, que le con- 
fesó, le trajo el Sagrado Viático, le administró luego la santa 
Unción, y concluido este acto, nos volvió á llamar para echar- 
nos su bendición, durmiéndose luego plácidamente en el Señor. 
Emilia, la preguntó Walonso después de este reíalo, ¿quieres 
renovar ahora aquella promesa? 
La jóven miró al crucifijo, que tenían sobre la mesa, y 
ropuesUi de la emoción que la causara un recuerdo tan tris- 
te, roplicó llena de cristiana resolución. 
— Sí. Walonso, ahora repetiré con firmeza lo que entonces 
pronunciara con balbucientes labios. 
— Poro, ¿has considerado, le hizo observar este, los escollos 
que rodean al cristiano en este mundo? Has pensado que te 
procurarán impedir el cumplimiento de esa promesa el mundo 
con su mentida honra, pues tacha de mentecatos á los que 
no lavan con sangre las injurias recibidas, la carne con sus 
pasiones de ira, venganza y satisfacción en la desgracia de su 
enemigo y el demonio sobre todo haciendo levantarse el amor 
propio herido contra todos los buenos propósitos? ¿Has pesado 
bien todos estos inconvenientes? 
¿Y qué, hermano mío, preguntó á su vez Emilia, no habrá 
 también incalculables ventajas en perdonar al enemigo? 
— Sí, la contestó Walonso. Tienes en ese acto la victoria 
más completa de tí misma y por consiguiente el placer que se 
sigue al triunfo de las pasiones. Tienes la satisfaccjon de haber 
hecho una obra de caridad con un tu hermano, de ía misma na- 
turaleza, viviente como tú en el mismo valle de miserias y desti- 
nado también al cielo, mediante su cooperación á la gracia. 
Tienes la esperanza de ser perdonada por nuestro Salvador, 
que ha dicho que seremos medidos con la misma medida que 
midamos. ¿Te parece poco todo esto.^ 
— No, querido hermano mío, repuso Emilia, y mirando hás 
cía el santo Crucifijo, añadió, vamos, pues, á renovarla, que 
ya estoy resuelta, esperando cumplirla con la gracia de Dios. 
En el momento estos dos justos arrodillados ante el Reden- 
tor del mundo renovaban la promesa hecha á su padre mo- 
ribundo de hacer bien á sus mismos enemigos, y la noche, 
que vela tantos crímenes, encubría á los Segovianos la generosa 
resolución adoptada por los descendientes de los Nuñez de 
Teméz. 


PRESIDENTE DE GUATEMALA LLAMA A DIA SABADO 21 DE AYUNO

 17-3-20
PRESIDENTE   DE GUATEMALA  LLAMA A DIA SABADO  21 DE AYUNO
 El presidente de Guatemala llama a  hacer el dia 21 de Marzo de 2020  ayuno y oracíon.
Aquí es donde se conoce que clase de fruto da el árbol bueno y el árbol malo, según palabras del Señor Jesucristo. Las personas nobles, justas de corazón que temen y tiemblan ante la Palabra de Dios, obedecerán de buena y propia voluntad, pero vemos la actitud arrogante, rebelde y de corazón amargado  inclinado hacia el lado del mal de algunas personas que luego critican y hacen burla.  Las personas nobles y equilibradas, que ssopesan las cosas y su corazón es inclinado a hacer el bien seguro estarán  buscando a Dios en ayuno y oración nacional este 21 de Marzo de 2020.

No seáis como vuestros padres y como vuestros hermanos, que se rebelaron contra Jehová el Dios de sus padres, y él los entregó a desolación, como vosotros veis.
8. No endurezcáis, pues, ahora vuestra cerviz como vuestros padres; someteos a Jehová, y venid a su santuario, el cual él ha santificado para siempre; y servid a Jehová vuestro Dios, y el ardor de su ira se apartará de vosotros.
9. Porque si os volviereis a Jehová, vuestros hermanos y vuestros hijos hallarán misericordia delante de los que los tienen cautivos, y volverán a esta tierra; porque Jehová vuestro Dios es clemente y misericordioso, y no apartará de vosotros su rostro, si vosotros os volviereis a él.
10. Pasaron, pues, los correos de ciudad en ciudad por la tierra de Efraín y Manasés, hasta Zabulón; mas se reían y burlaban de ellos.
11. Con todo eso, algunos hombres de Aser, de Manasés y de Zabulón se humillaron, y vinieron a Jerusalén.
12. En Judá también estuvo la mano de Dios para darles un solo corazón para cumplir el mensaje del rey y de los príncipes, conforme a la palabra de Jehová.
La tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre;
Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío.
2:7 Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová,
Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.
2:8 Los que siguen vanidades ilusorias,
Su misericordia abandonan.
2:9 Mas yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios;
Pagaré lo que prometí.
La salvación es de Jehová.
Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino.
3:4 Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida.
3:5 Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.
3:6 Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza.
3:7 E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua;
3:8 sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos.
3:9 ¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos?
3:10 Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo.

LOS VIRUS- LIBRO DE LEVITICO ADVIERTE NO COMER ESTOS ANIMALES

13. Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águila, el quebrantahuesos, el azor,
14. el gallinazo, el milano según su especie;
15. todo cuervo según su especie;
16. el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán según su especie;
17. el búho, el somormujo, el ibis,
18. el calamón, el pelícano, el buitre,
19. la cigüeña, la garza según su especie, la abubilla y el murciélago.

Publicado 26 de Febrero 2016
Puede leerlo completo  haciendo clic aqui
 
LA BIBLIA 
CONTRA EL ÉBOLA, EL SIDA, 
 Y TODOS 
LOS VIRUS.
3,000 AÑOS ANTES DE JESUCRISTO
LOS HEBREOS YA CONOCÍAN LAS ELEMENTALES NORMAS DE HIGENE 
Y ALIMENTARÍAS,
PARA EVITAR PESTES
EN UN MUNDO DONDE NO EXISTÍA EL MICROSCÓPIO, 
GUANTES Y
 BATAS
ESTERELIZADAS,
LAS VACUNAS, 
LOS ANTIBIOTICOS...
¡Sabe usted que el ébola es un  huesped de los murciélagos, y  que pasó a los africanos por comerse a esos animales?
 Y el sida se originó en africa... ¿pasaría de los monos a los humanos por algún contacto sexual
En Africa no hace muchos años se comían los cerebros de los muertos...y aparecían casos de locura em los miembros de la tribu.
  Los pueblos más atrasados se alimentan todavía con , culebras, tarántulas , ratas, murcielagos, lechuzas, armadillos, zarigueyas...
En la televisión he visto escenas de niños pequeñitos "saboreando" su tarántula...
Los pueblos que ignoran y no obedecen los ETERNOS PRECEPTOS DEL GRAN YO SOY,Están en UNA GRAN DESVENTAJA.
La Biblia, el libro más ridiculizado , despreciado y perseguido LIBRO,
  ES CON TODO ,
 la más FORMIDABLE DEFENSA CONTRA EL MAL, INCLUYENDO LOS VIRUS...
¡En que países , y en qué continente,  se originan  regularmente los peores virus y los huracanes  que azotan a la humanidad ?
Respuesta.: En los países del continente africano.Publicado 26 de Febrero 2016
 

miércoles, 22 de julio de 2020

AZZARI- MOMIA DE ZACULEU-CHAMACO DE PLATA-Huehuetenango

 Pub 13-3- 18
JOSE  MARÍA AZZARI ACEITUNO
CHAMPION DU MONDE
10 NOVIEMBRE 1937-17 octubre 1988
Chiantla, Huehuetenango

 LUIS AZZARI  ACEITUNO
8 Marzo 1943
Chiantla, Huehuetenango
Fue Campeon Nacional de Lucha 
Los rubios hermanos Azzari eran hijos de padre italiano y de madre huehueteca, vieron la primera luz al pie de Sierra de los Cuchumatanes.fueron luchadores de altos kilates.

 ATILA-LA MOMIA DE ZACULEU
JULIO CESAR MUÑOZ
1926.2010
Nació en Soloma, Huehuetenango , en 1926- Falleció en 2010
Luchador profesional se hacia llamar   "Atila", y más tarde  luchó como "La momia de Zaculeu"

EL CHAMACO DE PLATA
JAVIER PASCUAL AGUSTIN
2 DICIEMBRE 1952
Nació en la cabecera de Huehuetenango
Campeon Nacional de Lucha Olimpica , en los años  1972 y en 1973
Fuente: Sitios de Lucha Libre en Internet

TRIBU "SALVAJE" DA EJEMPLO A LOS "CIVILIZADOS"

HICIERON DE MÍ, UN CRISTIANO - Una tribu “salvaje” da ejemplo a los “civilizados”

 Viernes, 4 de marzo de 2016

.   HICIERON DE MÍ, UN CRISTIANO- Segunda Guerra Mundial

Una tribu “salvaje” da ejemplo a los “civilizados”

(Reimpreso de “The Christian Advocate”)

Por  STANLEY W. TEFFT

De la armada norteamericana

Henry P. Van en the Saturday Evening Post:,dice: Factor decisivo en la seguridad de innumerables norteamericanos en las campañas del pacifico ha sido la abnegación  heroica de los indígenas cristianos. Con razón dice el senador Mead.    “Los soldados norteamericanos están recogiendo copiosa cosecha en los campos abonados con larga paciencia por los misioneros”.
“El éxito de esta campaña se debe a la ayuda que nos prestaron los naturales.   No puede calcularse el número de vidas que salvaron con sus infatigables esfuerzos, todo, por un puñado de heroicos misioneros que les enseñaron  las doctrinas del cristianismo. Esos naturales trabajaron sin descanso a favor de las fuerzas norteamericanas, transportando víveres y medicinas, material de curas, y agua”

Dondequiera que las tropas norteamericanas desembarcaron, hallaron indígenas que las acogieron con afecto, las ayudaron y protegieron; diminutas casas misionales con comida, auxilios médicos, hospitalidad incondicional; y una fe y una pureza  de conducta de que habían visto pocos ejemplos en los “cristianos de Estados Unidos. Echaron de ver, en suma, que la religión había pasado por allí.  

Fue una tribu de naturales de las islas Salomón la que hizo de nosotros unos cristianos practicantes.  Aquellos negros de cabellos lanosos habían sido, años atrás, cazadores de cabezas. 

 Yo no había puesto los pies en una iglesia ni en una escuela dominical desde que tenía nueve años Mis camaradas de dotación no eran mucho más piadosos que yo. Todos ahora somos cristianos fervorosos.

Cuando nos varamos en el arrecife coralino de aquella isla ocupada por los japoneses, llevábamos 72 horas a merced de las olas y los vientos, en un botecito salvavidas, éramos el teniente Edward M.Peck, nuestro piloto: Jesse Scott, el radiotelegrafista y yo, artillero de aviación.  Los japoneses pusieron como una criba nuestro avión torpedero, y tuvimos que acuatizar de golpe y porrazo en medio del mar, a medianoche, es algo indescriptible eso  de verse en pleno océano en un botecillo de caucho. Lo único que puede uno hacer es rezar y esperar. Eso hicimos nosotros

Peck, que era católico, preguntó el primer día si alguno tenía un rosario. Scott que era episcopal, no lo tenía. Y vean ustedes, yo, que soy metodista, tenía uno. Un amigo me había dado el suyo, como talismán, cuando me despedía de los míos en Toledo, Ohio.

El segundo día, mientras Peck pasaba las cuentas de su rosario, un avión japonés voló por encima de nosotros. No nos vio. “Después de todo, parece que no es inútil rezar”, exclamó Peck. Creí que debía aprenderme unas cuantas oraciones. Peck me enseño a rezar el rosario. En un botecito salvavidas no tarda uno mucho en advertir que todos los ocupantes, sean católicos, episcopales o metodistas, le ruegan al mismo Dios,.

Metimos nuestro botecillo en una cueva de la isla y estuvimos allí ocultos dos días, hasta que sentimos tanta hambre, que ya fue cosa de salir a buscar algo que comer o dejarnos morir de inanición. A lo lejos veíamos el humo de una aldea de indígenas. Resolvimos ir allá, bien entendido que si topábamos con japoneses o con naturales de islas hostiles, daríamos buena cuenta de tantos de ellos como pudiéramos, antes que nos mataran.

Los primeros naturales con quienes tropezamos se mostraron un tanto recelosos. Uno nos preguntó en inglés chapuceado.:

__¿Hombres del oeste?__

_Norteamericanos.  __ No gustan japoneses__,    contestó Peck

Con gran sorpresa nuestra, vimos que el que parecía jefe llevaba una biblia inglesa muy usada. Se puso a leer en ella y dijo una oración. Entonces, nosotros leímos, por turno, unos cuantos pasajes.

El jefe se llamaba John Havea.  Había pasado tres años en una escuela misional de otra isla. Era todo un prócer en su aldea. John  nos enteró de que estábamos  en la isla del Mono.  Nos manifestó que, puesto que éramos cristianos, su gente nos  ocultaría de los japoneses. Estos habían destruido los huertos, matado  los cerdos y  pollos, y ahuyentado a los habitantes hacía la maleza.

Acordamos volver a la cueva, desinflar el botecillo y esconderlo. Allí mismo recibimos otra lección de piedad cristiana. Los indígenas inclinaron sus cabezas, y John Havea oró en alta voz, por nuestra seguridad.

Camino de la cueva me separé de mis camaradas para ir a recoger un hacha que había dejado en la orilla. Una patrulla japonesa que por allí pasaba debió de habernos visto. Yo me zampé de cabeza en unos matorrales y allí me estuve conteniendo el resuello. Al pasar, los japoneses apostaron un centinela a unos cuantos pasos de donde yo estaba. Estuve allí cuatro horas, rezando sin cesar. La pierna, en la cual tenía una herida de bala, me dolía horriblemente. A eso del oscurecer, empezó a subir la marea. Me las arreglé para arrastrarme hasta el mar. Nadando por debajo del agua pude llegar a otro lado de la orilla, fuera del alcance del centinela japonés. Por fin,  conseguí meterme otra vez en la cueva donde estaban escondidos Scott y Peck.

Los tres meses siguientes constituyeron una aventura inolvidable para nosotros. Hacíamos la vida de aquellos naturales, a quienes unos misioneros australianos habían apartado de su ejercicio de cortar y coleccionar cabezas, haciéndolos entrar en el redil cristiano. Los misioneros se fueron de la isla en 1937, pero su obra perduró, y  gracias a ella se prolongaba nuestra existencia cada día, Los indígenas no echan una semilla, ni hacen una comida, ni realizan un solo acto importante sin impetrar el auxilio divino.

Las  patrullas japonesas nos seguían constantemente los pasos. Cuando nuestros perseguidores llegaban a una parte de la isla, los naturales nos llevaban a escondernos a otra, por lo general, en cabañas hechas de yerba. Adondequiera que estuviésemos nos traían comida y nos curaban las heridas con hojas de plantas silvestres Por la noche nos reuníamos con ellos. Leíamos la biblia y cantábamos a coro los himnos que los naturales sabían.

No éramos lo que se dice buenos cantantes, pero poníamos el alma en lo que cantábamos. Los indígenas cantaban o tarareaban los himnos en su lengua. John y unos cuantos más sabían el texto en inglés. Hasta los niños seguían la melodía. No parecía haber en la tribu ninguno que hiciera de sacerdote o ministro. Cualquiera de ellos dirigía los oficios.

También nosotros los dirigíamos algunas veces, con la diferencia de que teníamos que leer en la vieja biblia resobada, al paso que los indígenas se sabían de memoria los pasajes. No tardé mucho en aprenderme  yo de memoria una porción de ellos.

Al cabo de un mes,  o cosa así, llegó corriendo a nuestro escondite un indígena. Venía a decirnos que los norteamericanos estaban desembarcando. “Los norteamericanos” se redujeron a uno, el teniente Ben H. King, piloto de un P_38.  Había pasado este oficial seis días a flote en un botecillo de goma. Después que conseguimos hacerlo volver en sí , nos contó que los yanquis se habían apoderado de más islas y que pronto estarían en la del Mono.

A los tres días llegaron tres aviadores en otro botecillo. Eran el alférez Joe D. Mitchell, el radiotelegrafista Chauncey Estep y el artillero Dale Vere Dahl. Se ocultaron en  nuestro escondite y se unieron a nosotros en nuestras plegarias. No eran hombres muy devotos que digamos, pero, al cabo de pocos días, tomaban parte en nuestros actos religiosos con verdadero fervor. Todos los habitantes de la isla sabían donde  nos encontrábamos. Sin embargo, los japoneses nunca pudieron dar con nosotros.

Por último, resolvimos tratar de ganar una de las islas ocupadas por nuestras tropas. Los indígenas sacaron nuestros botecillos de noche; los inflaron; Los cargaron de cocos para que tuviéramos que comer y que beber, y se reunieron en sus  canoas en torno nuestro. John Havea predicó un sermón, y los demás rezaron por nosotros.      A  pesar de que remamos con todas nuestras 

Fuerzas, no pudimos adelantar gran cosa, porque el mar estaba muy picado. Volvimos, pues a la orilla. Los indígenas empezaron a rezar dando gracias porque estábamos otra vez en salvo. Era de noche todavía y nuestros salvadores nos condujeron a nuestro escondite a través de la aldea en que dormían los japoneses.

Pocos días después, Peck, King, Mitchell y yo, acordamos intentar de nuevo la fuga. Los otros tres que estaban hasta la misma coronilla de la vida en bote, prefirieron quedarse con los naturales. Esta vez el mar estaba en perfecta calma. Salimos a media noche. Los indígenas nos acompañaron en sus canoas como tres minutos mar afuera. Antes de separarse, rodearon nuestra balsa y se pusieron a rezar por nosotros con el mayor fervor. Nunca olvidaré aquel momento. Era la primera vez que veía a cuarto norteamericanos, hombres de armas tomar, llorando como niños. Estábamos profundamente conmovidos.

Era una balsa de tres plazas. Sirviéndose de canaletes improvisados, tres de nosotros bogaban constantemente, mientras el cuarto descansaba. Así estuvimos noventa y seis horas, o sea, cuatro días con sus noches. Recorrimos sesenta millas. Navegamos, pues, a razón de tres cuartos de milla por hora. A menudo orábamos en alta voz, con excepción de Peck, que rezaba su rosario para Si

La cuarta noche, poco después de las doce, oímos el ruido de los motores de un PBY

Los motores norteamericanos se conocen en seguida. Teníamos una lata de kerosina con una mecha. La prendimos. El piloto vio la llama, pero no se atrevió a encender sus luces. Una voz secreta le dijo, sin embargo, que no éramos japoneses. Acuatizó, y vino a nuestro encuentro. La tripulación empezó a lanzar cosas al agua para aligerar el avión. Nos subieron  a bordo. A las cinco horas estábamos en un hospital comiendo pollo, primera carne que probamos en 87 días.

Cuando oí aquel PBY, hice la promesa de ir a la iglesia como es debido. Y  la he cumplido. No creo que ninguno de nosotros olvidará jamás la fe y la devoción de aquellos indígenas. Nada de particular tendría que sus oraciones hayan contribuido más que las nuestras a sacarnos bien de aquel trance peligrosísimo. ¿No llevaban por ventura mucho más tiempo que nosotros practicando la virtud de la oración.

Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás.  Eclesiastés  11.
__________________
Conclusiones:
*El bien que hacemos, nuestra descendencia lo cosechara

Donde los abuelos sembraron, los nietos cosechan..
*Dios no hace acepción de personas.


martes, 21 de julio de 2020

LINCOLN NOMBRA AL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE

ABRAHAM LINCOLN
LOS AÑOS DE LA PRADERA
LOS AÑOS DE LA GUERRA
CARL SANDBURG

CAPÍTULO LIV
LINCOLN NOMBRA AL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE
¿QUIÉN sería nombrado presidente de la Suprema Corte? En la prensa, en los círculos políticos, sobre las tazas del té de la tarde o los vasos de whisky de la noche, corrían las murmuracones y los vaticinios de los informados. Se mencionaba públicamente al eminente abogado neoyorquino William M. Evarts, al juez Swayne, al juez David Davis. El procurador general Bates recordaba, modesta y privadamente —en su Diario     que su nombramiento constituiría la digna coronación de su carrera. Fessenden dijo que no podía aceptar el puesto. Browning escribió: "Visité al presidente e insistí ante él para que nombrara a Stanton presidente de la Suprema Corte. No contestó nada a lo que le dije, limitándose a admitir la habilidad y las bellas cualidades del señor Stanton."
A favor del nombre de Montgomery Blair se levantó una presión verdaderamente formidable. James Gordon Bennett y TIturlow Weed —un equipo bastante curioso— fueron a Washington y tuvieron una conferencia con Blair sobre la manera de detener a Chase, de quien todos consideraban que llevaba la delantera.
A lo largo de todo el mes de noviembre, Lincoln recibió y escuchó a una serie de delegaciones, pero no se comprometió con ellas. Los del Union League Club de Filadelfia vinieron a hablarle a favor de Chase, y le leyeron un memorial que llevaba muchas firmas. El presidente les dijo: "¿Quieren hacer el favor de dejarme ese documento?
 ABRAHAM LINCOLN    895
Lo quiero para poder demostrar a los amigos de otras personas —en caso de que llegara a nombrar al señor Chase— cuán formidable ha sido la presión ejercida a favor de éste." Los visitantes se sintieron muy contentos al escuchar esto, pero el presidente no había terminado todavía. Simplemente había hecho una pausa. Y ahora prosiguió: "Y también quiero tener ese documento —si llegara a nombrar otra persona     para poder mostrarle qué influencia tuve que desairar y qué poderosas presiones resistir para nombrarlo." Los de Filadelfia salieron de su despacho sin saber más de lo que sabían al entrar en él.
Richard Henry Dana y el juez E. R. Hoar entraron juntos y le expresaron a Lincoln que si —como se decía en la calle—, él estaba resuelto nombrar a Chase, ellos no procederían a proponerle candidato. Lincoln contestó, según el juez Hoar: "El señor Chase es un hombre sumamente capaz. Es muy ambicioso y creo que pierde un poco la cabeza respecto a la presidencia. No siempre se ha comportado correctamente en estos últimos tiempos, y la gente me dice: `Ahora es el momento de aplastarlo del todo'. ¡Bueno, yo no soy partidario de aplastar del todo a nadie! Si hay algo que un hombre puede hacer, y bien, yo digo que lo haga. Denle una oportunidad."
Parece que al principio, el mismo Chase tenía grandes esperanzas de ser nombrado. Más tarde ya no estuvo tan seguro de la conducta del presidente. Los días se fueron convirtiendo en semanas. Esta lentitud del presidente le resultaba ominosa a Chase. Detrás de la escena parece ser que Lincoln tenía una sola duda en relación a Chase, y se refería a ella a todos los visitantes que venían a pedir por él. Pensaba llamar al mismo Chase para preguntarle si estaba dispuesto a sacarse de la cabeza la idea de ser presidente de la República de una vez por todas. Pero cuando Lincoln tocó el tema con Sumner —dijeron Nicolay y Hay— "se dió cuenta en seguida cuán susceptible de ser mal interpretada sería una actitud como ésa... las deducciones que el señor Chase sacaría inevitablemente de una proposición de ese tipo formulada por el hombre que le había derrotado dos veces en su más cara ambición."
Cuando un día Nicolay le trajo una carta de Chase, Lincoln preguntó: "¿De qué trata?" "Es simplemente una carta amable y amistosa." Lincoln, sin leerla, le dijo con una sonrisa astuta: "Archívela con las demás recomendaciones."
De los enemigos activos que Chase tenía en Ohio llegaron protestas orales y escritas contra su eventual designación. De funcionarios del Departamento del Tesoro, de Blair y otros grupos procedían muchas descripciones que pintaban a Chase como excesivamente sectario, demasiado ignorante de los hombres, demasiado gruñón y agua-
  96    CARL SANDBURG
fiestas. Nicolay y Hay anotaron que el presidente escuchaba con respeto todas las argumentaciones presentadas contra Chase, pero cuando trataban de recordarle lo que Chase había hecho para impedir su reelección "los detenía severamente". Los secretarios creían que Lincoln había resuelto desde el principio nombrar a Chase. A Nicolay le dijo, utilizando la jerga de su niñez en Kentucky: "Yo me voy a quedar 'callado como una ostra' en este asunto."
El joven diputado de Illinois, Selby M. Cullom, supo que habían ofrecido al presidente cartas en las que Chase había hablado mal de él, y escuchó su comentario: "Si el señor Chase ha dicho cosas desagradables de mí, yo, a mi vez, las he dicho de él, con lo que estamos a mano." Y en otra oportunidad dijo: "Conozco cosas peores sobre el señor Chase de las que cualquiera de estos caballeros pueda contarme."
El Congreso se había reunido. El 6 de diciembre, corriendo los riesgos del caso     y sin ignorarlos    , guiado sólo por altos motivos de gobierno y equilibrio político, el presidente nombró a Chase presidente de la Suprema Corte de Justicia.
"No comunicó sus intenciones a nadie", anotó uno de sus secretarios, y redactó el nombramiento de su puño y letra. Sin pasarlo a comisión alguna y sin la menor discusión, el Senado aprobó inmediatamente el nombramiento por unanimidad. Chase escribió al presidente: "Antes de irme a dormir, debo agradecerle por esta muestra de su confianza, y especialmente por la manera como fué efectuada la designación."
    El diputado John B. Alley —así lo escribió     entró en la biblioteca a tiempo para oír decir a Lincoln: "Aunque a usted y al señor Sumner les haya parecido que era contrario al nombramiento del señor Chase, no ha habido un instante, desde que expiró el viejo Taney, en que no haya pensado que lo mejor que podía hacer era nombrar al señor Chase..." Alley repitió que esa actitud era magnánima y patriótica. Y Lincoln: "En cuanto a las cosas que dijo de mí, eso no me interesa. En conjunto, Chase es un tipo bastante bueno y un hombre sumamente capaz. Su única dificultad estriba en que le ha dado con singular fuerza `la fiebre de la Casa Blanca', pero espero que este nombramiento lo cure y que se quede satisfecho."
Nicolay y Hay vieron a Chase ocupar su sitio en el estrado de la más alta corte de justicia del país con un deseo consciente de cumplir con su deber desde ese cargo, y sin embargo: "Todavía se consideraba llamado a contrabalancear las tendencias malignas del presidente hacia la conciliación y la reconstrucción apresurada. Sus referencias despectivas a él [el presidente] en sus cartas y diarios
ABRAHAM LINCOLN    897
[de Chase] continuaron desde el momento mismo en que ocupó su sitio en el estrado." Chase había sido especialmente apoyado ante el presidente por el ala antieselavista y extremista de su partido. Por su propia conveniencia política, Lincoln les había concedido lo que le pedían. Esperaba que así reinara mayor armonía, que necesitaba para poder realizar sus propios planes de reconstrucción en el Sur.
Como autor de la Ley Nacional de Bancos, como conocido de August Belmont, quien propuso en el verano del 64 las condiciones bajo las cuales él [Chase] ingresaría al Partido Demócrata, como hombre de "una cierta personalidad sólida y de peso", Chase no resultaba ofensivo a un vasto sector de conservadores. La designación, una vez efectuada, halló muy poca oposición, y, anotaron Nicolay y Hay, "fué recibida muy favorablemente en toda la Unión".
¿Se estaban moviendo y poniendo más tensas las líneas con vistas a un desafío más constante de las facultades del Poder Ejecutivo por parte del Congreso? Así lo parecía cuando renunció a fines de noviembre el procurador general Bates a causa de su edad y su prolongado servicio, y el presidente envió al Senado el nombramiento de James Speed, de Kentucky. Este hermano de Joshua Speed, el amigo del alma de Lincoln, había sido un unionista declarado desde el principio, había reclutado tropas y servido para mantener a su estado de Kentucky dentro del seno de la Unión. Como abogado capaz podía presentar una carrera inmaculada.
El Comité Judicial del Senado retuvo por espacio de varios días el nombramiento, según Noah Brooks, no porque vacilaran en confirmar a Speed, sino, como lo manifestó uno de sus miembros "para hacerle llegar una leve insinuación al presidente de que ellos no sabían quién era James Speed, de Kentucky."
El 15 de diciembre el viejo y sombrío edificio que albergaba en su digno marco a la Suprema Corte de Justicia estaba completamente lleno de gente que fué a ver prestar el juramento constitucional a Chase. El nuevo presidente de la Suprema Corte leyó la fórmula del juramento con voz clara aunque trémula. Después, dejando el papel, levantó su mano derecha hacia la noble cúpula que coronaba el edificio, elevó hacia allí los ojos, y dijo con profundo sentimiento en la voz: "Que Dios me lo demande". En el salón reinaba un silencio de respiraciones contenidas. El presidente de la Suprema Corte tomó asiento.
En Ohio, algunos que habían mantenido largas relaciones políticas con Chase tuvieron la descortesía de recordar un proverbio que le habían oído repetir muchas veces: "Hay que conformarse con leche desnatada cuando no se puede conseguir crema."

domingo, 12 de julio de 2020

LA COOPERACIÓN DE MEXICO EN LA INDEPENDENCIA DE C.A- Por el General Vicente Filisola

 8-7-20
ADVERTENCIA.
Comenzamos hoy la publicación de una de las obras históricas mexicanas más raras y menos citadas. Escrita é impresa en Puebla el año de 1824, Filisola envió probablemente la mayor parte de la edición  Centro América, donde de seguro la hicieron desaparecer los altos personajes políticos á quienes el autor* trata-acremente; podemos decir que ni los bibliófilos mexicanos ni tampoco los centroamericanos conocían ejemplar alguno de esta obra, pues así nos lo han asegurado muchos de ellos, y nosotros mismos la buscamos durante varios años sin conseguirla, hasta que recientemente nos fué regalado un ejemplar, único quízá, por nuestro excelente y caballeroso amigo el Sr. Teniente Coronel D. Martín Espino Barros, quien lo adquirió de un heredero del autor. Ese ejemplar se conserva en muy buen estado, y los dos tomos de que se compone, forman un solo volumen en 24° (140mm. X 95), con pasta española; el primero tiene 132 págs. y el segundo 1 fol. + 140 págs. + 181 fols. + 2 estados
       .Filisola contesta en la presente obra al manifiesto que D.José Francisco Barrundia publicó con fecha 10 de agosto de 1824 para refutar el papel dado á luz por aquél en 12 de mayo anterior. Dice Filisola que su objeto es defender al Gobierno de México, á la oficialidad y á ia tropa que marcharon á sus órdenes y á «esos hombres oscuros á quienes por fuerza se ha querido hacer hablar por mi boca.» Aunque desgraciadamente su contestación está plagada de injurias y desahogos meramente personales, contra Barrundia en particular y otros proceres guatemaltecos y salvadoreños en general, la obra es de inestimable valor por la vasta y preciosa colección de documentos justificativos que encierra y que constituyen el mejor material que se puede encontrar para la historia de la cooperación de México en la Independencia de Centro América.
    Varios de los mismos documentos nos dan -A conocer una buena parte de la vida de Filisola, de quien hablan, además, otros numerosos impresos
      Nació Filisola en Riveli, Napóles, hacia 1789. Emigró á España, donde sentó plaza de soldado disiinguido, el 27 de marzo de 1804; cuatro aftos después ascendió sucesivamente á Sargento segundo y á Sargento primero, y en 1810 á Subteniente, por haberse conducido con valor en más de veinte combates, que también le valieron honrosas cruces y el título de Benemérito de la Patria. 
 Llegado á la Nueva España á principios de noviembre de 1811,se distinguió desde luego en las filas realistas por sus conocimientos tácticos, su talento militar y su gran arrojo, no menos que por su piedad para los vencidos y su extraordinaria moralidad; un escudo de distinción particular que se le otorgó aquí, por la acción de La Huerta, de que hablaremos adelante, tenía el lema de «Filisola. Denuedo en la batalla y piedad con los vencidos.»
Citaremos algunas de las acciones de guerra en que tomó parte. El 28 de abril de 1812, ó sea á los tres meses de haber conquistado el grado de Teniente de Cazadores, se batió con una avanzada de insurgentes en Sinacantepec.» poco después, el 3 de junio, durante un reconocimiento que hacía por El Veladero, tuvo un encuentro con una partida de tropa insurgente subordinada al Cura Correa, á la que causó más de setenta bajas;* á los tres días fué comisionado con el Sargento Mayor D. Josef Henríquez para subir al cerro de Tenango á fin de atacar al General D. Ignacio Rayón y apoderarse de sus baterías, lo que logró en efecto, pues hizo huir á aquél y le quitó cañones, lanzas, fusiles, tambores, una bande-
1 En el Archivo General y Público de la Nación y en el de la Secretaría
de Guerra y Marina hemos visto manuscritos inéditos referentes á Filisola
que nos proponemos publicar alguna vez.
2Riveli, Napóles, hacia 1789 Asi dice su hoja de servicios.
3 Gaceta extraordinaria del Gobierno de México. Del lunes 25 de mayo  de 1812. Tomo III, pág. 545.— Ilustrador Americano del Sábado 30 de mayo de 1812. Pág. 8. (En Documentos Históricos Mexicanos. Obra Conmemorativa del Primer Centenario de la Independencia de México. La publica el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, bajo la dirección de Genaro García, por acuerdo de la Secretaria de Instrucción Páblica y BellasArtes. México. 1910. Tomo III.)
4 Gaceta del Gobierno de México del jueves 18 de junio de 1812. Tomo III, núm. 24G, pág. G35.
ra, municiones, provisiones de boca y más de mil doscientas acémilasel 29 de agosto, dispersó en la barranca del Muerto á más de quinientos indios pintos que mandaba D. Ignacio Bravo;» en las operaciones contra el cerro del Gallo, de Tlalpujahua, el 5 de de mayo de 1813, persiguió al mencionado General Rayón, matando á varios soldados y recogiendo armamento y otros objetos;» á los dos días, al ir á asaltar el mismo cerro, tuvo un encuentro con fuerzas de Atilano García y Epitacio Sánchez, á quienes causó una pérdida de setenta ú ochenta hombres, setenta y dos caballos y varias armas;* el 8, fracasó en un nuevo asalto al cerro;» el 12, á media noche, cuando evacuaban sus posiciones los insurgentes, corrió en su persecución por el camino de Huichapan, y les tomó dos cañones y algunas municiones que abandonaron;* salió de * Tlalpujahua, á los cinco días, en busca de los insurgentes de Nadó, mandados por el Coronel D.Rafael Polo, y destruyó sus fundiciones y trincheras:'por tales triunfos obtuvo el ascenso á Capitán de Fusileros, el 8 de junio de 1813.
    Después del ataque de Morelos á Valladolid, durante la acción de las lomas de Santa María entre aquél é Iturbide, verificada el 24 de diciembre de 1813, el Brigadier D. Ciríaco de Llano mandó á Filisola con tres compañías del Fijo de México y ciento cincuenta jinetes para reforzar á Iturbide, quien antes de recibir este refuerzo había alcanzado la victoria. 
  El 18 de mayo de 1814, se le confirió el grado de Capitán de Granaderos. Hacia 1815, Filisola aparece como amigo de confianza de Iturbide, bajo cuyo inmediato mando se halló en el asedio que puso en el cerro de Cóporo al General D. Ramón Rayón el Brigadier Llano; por disposición de éste entre las tres y las cuatro de la mañana del 4 de marzo de 1815, Iturbide, á la cabeza de cuatro secciones escogidas, la primera á las órdenes de Filisola,emprendió una marcha sigilosa por la vereda que comunica el rancho de Cóporo con el cerro del mismo nombre; después de ha
1 Gaceta del sábado 20 de junio de 1812. Tomo Inúm. 248, págs.1 Gaceta del sábado 20 de junio de 1812. Tomo Ilí^núm. 248, págs.650 y 651.2 Gaceta del sábado 19 de septiembre de 1812. Tomo III, núm. 290,págs. 990, 992 y 993. 3 Gaceta del martes 8 de junio de 813. Tomo IV, núm. 411,  pág. 580. ^B 4 Ibidem, pág. 581. 5 Ibidem, págs. 581 y 582.6 Ibidem, págs. 583 y 584. 7 Ibidem, pág. 584. — Gaceta del jueves 10 de jmiio de 1813. Tomo IV, núm. 412, págs. 588 á 590.8 Gaceta del martes 15 de febrero de 1814. Tomo V, núm. 527, pág. 183.
ber caminado los soldados, de uno en fondo, largo trecho, Filisola se encontraba ya á diez ó doce pasos del parapeto insurgente y se disponía al asalto, cuando un perro que lo acompañaba á todas partes, pero que esa mañana había sido atado en el campamento para evitar que llamase la atención del enemigo, llegó á su lado y con sus ladridos de alegría puso sobre aviso á un centinela insurgente, que desde luego dio la voz de alarma á sus compañeros , los cuales nada tardaron en empeñar reñida acción con los realistas, á quienes causaron muchas pérdidas y obligaron á retirarse.  El propio día, en momentos de descanso, Iturbide manifestó á Filisola cuánto lamentaba el inútil derramamiento de sangre y cuan fácil consideraba la realización de la Independencia si los insurgentes se ponían de acuerdo con los mexicanos realistas; empero, agregó que el desorden y el sistema atroz de los hacían menester «acabar con ellos antes de pensar en poner en planta ningún plan regular;» como Filisola estuviera conforme, Iturbide le dijo para terminar: «quizá llegará el día en que le recuerde á V. esta conversación, y cuento con V. para lo que se ofrezca. »2

Filisola fracasó segunda vez, el 1° de septiembre de 1817, en el referido cerro de Cóporo, al asaltarlo por orden del Coronel D. Ignacio Mora; á la sazón ocupaba el cerro el General D. Nicolás Bravo, quien hizo perder á Filisola cinco oficiales y cien soldados. »
No bien había proclamado Iturbide el plan de Iguala, el 24 de Febrero de 1821, Filisola se adhirió á él, lo juró en Zitácuaro el 7 de abril é hizo que Tuzantla lo secundara también,* por lo cual con-quistó el grado de Teniente Coronel ocho días después. Reunidos ambos personajes, Iturbide confió á Filisola la misión de escoltar á la guarnición realista rendida en Valladolid y que salió para México el 21 de mayo de 1821. «
Por estas fechas Filisola escribió una carta abierta á un su venerado Gefe» llamado D. Nicolás y á quien trataba de Señoría. (¿El Coronel realista D. Nicolás Gutiérrez, antiguo Comandante de armas de Toluca?) Del fragmento que conocemos de dicha misiva, se infiere que D. Nicolás había escrito á Filisola con el objeto de atraerlo nuevamente al partido español. Filisola manifiesta -en su carta abierta que, al adherirse á la causa insurgente, lo hizo «convencido por la razón, y por graduar ha llegado ya
1 Lucas Alamán. Historia de Méjico. Méjico. 1849-1852. Tomo IV, págs.
267 á 271.  2 Ibidem, tomo V, págs. 56 y 57. 3 Ibidem, tomo IV, pág. 652. 4 Ibidem, tomo V, pág. 151.  5 Ibidem, pág. 207.
el tiempo que este suelo, despreciado sin motivo por tres siglos, obtenga el rango que le corresponde entre las naciones cultas capaces de formarse leyes, y gobernarse por sí;» afirma que «Todo español que ama la Independencia de este reino, ama á su madre patria, pues que lejos de- sacar fruto ya de este suelo, le es gravoso,» y que las Cortes Españolas, al formar la Constitución de 1812, no se propusieron otro fin que la felicidad de la patria, «que con- siste en la separación de aquellas partes muy distantes del centro, que no pueden gozar de la justicia con la prontitud que se requiere, ni obrar según su espíritu.»'
Filisola pasó luego á Toluca, á cuyos defensores causó una pérdida de más de doscientos hombres, aparte de muchos heridos y prisioneros, el 19 de junio de 1821.* Este hecho de armas es el conocido con el nombre de acción de La Huerta, par haberse verificado en la hacienda llamada así. Filisola proporcionó entonces á los realistas una escolta de ciento cincuenta jinetes para que condujeran á Toluca á los heridos, que eran más de cien. 3 A los dos días de consumada esa acción, Filisola fué nombrado Coronel. En el curso de esta campaña tomó á Cuernavaca y asistió á la acción de la villa de Guadalupe.
Al llegar á Veracruz O'Donojú, el Virrey Novella solicitó de turbidc el libre paso de dos comisionados que iban á conferenciar con aquél; Iturbide exigió que antes se celebrara un armisticio, cuyas bases deberían firmar, por su parte, Filisola y el Teniente Coronel Calvo, en Ayotla, el 15 de agosto; Novella no aceptó, y, por consiguiente, ni sus comisionados pasaron ni el armisticio se llevó á cabo.*
  Filisola regresó á Toluca, y allí expidió, el 30 de agosto, una orden general en que participaba á su División que se habían celebrado los tratados de Córdoba y le recomendaba la mayor circunspección y disciplina, «pues asi como á los ánimos nobles no les debe abatir el infortunio, tampoco les debe hacer ex(c)eder la "demasiada felicidad. »«
1 El Mejicano Independiente. Sábado 2 de junio de 1821. Imprenta del Egército de las Tres Garantías, y en Puebla en la Liberal de T(r)oneoso Hermanos. Núm. 13, págs. 1 á 6. (En los citados Documentos Históricos Me- xicanos. Tomo IV.)  2 Ejercito Imperial Mejicano. Papel volante n» 7^. Hacienda del Colórado á 4 leguas de Queretaro. Junio 23 de 1821. Imprenta portátil del Ejercito. (En los citados Documentos Históricos Mexicanos. Tomo IV.)
3 Carlos María de Bustamante. Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana. Segunda edición. México. 1843-1846. Tomo V, págs. 179 á 181. 4 L. Alaián. Obra citada. Tomo V, págs. 271 y 272. 5 Diario Político Militar Mejicano. Lunes 3 de Septiembre de 1821. Tepotzotlan. Imprenta de los ciudadanos militares independientes D. Joa- quín y I). Bernardo de Miramon. Tomo 1°,núm. 3, págs. 9 á 11. (En los cita-dos Documentos Históricos Mexicanos. Tomo IV.)
de cuatro mil hombres de todas las armas, Filisola fué el primer jefe insurgente que entró en la Capital de la Nueva España, la tarde del 24 de septiembre de 1821, con el objeto de  resguardar el orden y preparar la entrada triunfal del Ejército Trigarante: fué recibido con tanto entusiasmo, que los repiques y señales de alegría se prolongaron hasta muy entrada la noche. El 27, salió en la mañana para entrar de nuevo con toda legión libertadora. i
Establecido el Gobierno Independiente, Iturbide distinguió á Filisola con los nombramientos de General de Brigada y de Caballero de Número de la Orden Imperial de Guadalupe, la concesión de letras de servicio y el delicado mando de la expedición á
Centro América, de que habla esta obra.

Eel tomo siguiente daremos algunas noticias sobre la vida posterior de Filisola.
México, 1° de abril de 1911.
Genaro García.
1 L. Alamáii. Obra citada. Tomo V, págs. 312 y 331.
EL CIUDADANO GENERAL DE BRIGADA  VICENTE FILISOLA
A
JosE Francisco Barrundia
Emisario
de la facción Sansalvadoreña en Guatemala,
en contestación á su libelo de 10 de
agosto del presente año.
o SEAN APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA LIBERTAD
DE AQUELLAS PROVINCIAS.
PUEBLA 1824.
IMPRKNTA DEL GOBIERNO DEL ESTADO