A LA MEMORIA DE PABLO BURGESS
_______________________________________________
Pláticas Intimas
con los de
Otras Creencias
Pablo Burgess
Cuarta Edición
Quezaltenango
1950
A la memoria de mi Abuela
Mary Henderson Hertz
Quien más que otra persona alguna
me enseñó a apreciar a
respetar las creencias ajenas, dedico
con profundo respeto y vivo amor
esta cuarta edición.
El autor
"Pláticas Intimas
con los de
Otras Creencias"
Capítulo X
CARTA ABIERTA AL JUDIO
Padre y hermano mío:
Casi no me atrevo a dirigirte una carta abiertá
pues podía fácilmente entenderse en el sentido de
un ataque no provocado a un anciano que no hace
mal a nadie. Porque tú a través de las persecu-
ciones milenarias que te han tocado aguantar, has
aprendido una gran paciencia y una tolerancia ad-
mirable para con las demás comunidades religiosas
y muy rara vez sales a la palestra de las discusiones
populares, a no ser que te piquen. Y como a lo
que menos aspiro es el ser torero, no quisiera ser
acusado de empezar el pleito.
Pero tengo un encargo de predicar el Evange-
lio a toda criatura por parte de mi Señor y cuando
procuro hacerlo en los trenes y en los hoteles, en
las plazas y en las tiendas, de repente me encuen-
tro contigo y me haces alto. Tú tienes algo en tu
corazón que no puedes callar y yo también por mi
parte tengo que decirte. Mejor es hablar con fran-
queza lo que sentimos y no esconderlo. Platique-
mos pues.
Te oigo decir que no tienes necesidad de estar
prestando oídos al Evangelio de este Cristo quien
en resumidas cuentas era un mal judío, traidor a
las tradiciones de sus mayores; que quisiera saber
con qué derecho nos metemos a promulgar la Biblia
al mundo siendo ésta el libro de tu pueblo; que los
que hoy se jactan de ir a lá vanguardia de la civi-
lización moderna, los ingleses, alemanes, franceses,
etc. eran salvajes rústicos cuando tu pueblo tenía
una cultura que brillaba en la gloria de Salomón;
que en cuanto a las obras de caridad y de beneficio
social los judíos siempre van a la cabeza etc. etc.
Te contesto confesándome hijo de Abraham
según la carne. Aunque nací en un hogar cristiano
conocí las tradiciones y costumbres judáicas por
miembros de la familia que aun persistían en la
comunidad Israelita. Si de la sangre se habla yo
también soy hebreo de los hebreos y me gozo con-
tigo por las glorias de nuestra historia. Veo en la
raza judía la levadura que con más poder ha obrado
para impulsar el adelanto y el progreso en todas
las naciones. Me enorgullezco por los triunfos de
los de nuestra raza en el campo científico, literario,
artístico y comercial. También siento contigo las
persecuciones de que ha sido objeto el pueblo israe-
lita desde el tiempo de Faraón hasta el tiempo
de Hitler. Al ver lo poco que los cristianos hemos
sufrido por nuestra fe cuando se compara con los
sufrimientos y persecuciones de los Beni Israel, ca-
si me avergüenzo de ser cristiano.
Por ser de tu misma raza también siento con-
tigo las acusaciones que nos hacen los Gentiles de
ser «listos» en cuestiones de negocios hasta el extre-
mo de ser poco escrupulosos, de ser embusteros
envanecidos y vulgares y de alabarnos a nosotros
mismos por nuestras buenas obras. Quisiera decir
que no es así pero tengo que confesar que el vulgo
odia a los Judíos no sólo porque crucificaron a Cris-
to, sino porque en muchísimos casos se han hecho
merecedores del odio popular. Quisiera decir que
no es justo condenar todo un pueblo por las faltas
de algunos individuos, pero no puedo olvidar que
nuestros padres gritaron: "Su sangre sea sobre
nosotros y sobre nuestros hijos" (Mateo 27:25) y
que en toda línea de la vida, justos pagan por peca-
dores. No digo que los vicios de que se acusan a los
Judíos no se encuentren en otras razas pero sí con-
fieso que el hecho de que los haya en este pueblo lo
siento casi como una vergüenza persona!, ya que
tu pueblo es también mi pueblo y el pueblo escogi-
do de mi Dios. En todo lo manifestado me siento
Judío. Tú eres mi hermano.
Continuará..
Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976,
allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news
reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by
copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational
or personal use tips the balance in favor of fair use
No hay comentarios:
Publicar un comentario