sábado, 5 de mayo de 2018

JACALTENANGO-RECORDACION FLORIDA

RECORDACION FLORIDA
   Recordación Florida, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán Biblioteca “Guatemala” de la Sociedad de Geografía e Historia, Tipografía Nacional Guatemala. M. C. M. XXX III .Historia General de Guatemala. Asociación de Amigos del País. Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala 1.933.
Por  Capitán ANTONIO DE FUENTES Y GUZMAN
CORREGIDOR DE HUEHUETENANG
91-93
é intrincado de aquella sierra, y que á su natural no ayuda su posible; dados al trato desdichado de los hilados y lejidós y alguna cría de mulas y de ganado menor, y así su Yglesia aunque cubierta de teja y con retablo muy decente, en lo demás de sus adornos y su ajuar es pobre cosa y muy antigua. Su territorio de este país es muy fecundo y productivo, y así se logran grandescosechas de maíz, fríjol y chile que hace la congrua á este poblado.   
CAPITULO XIV
Del partido y administración del curato de Jacaltenango, del cuidado y doctrina de la Religión Mercedaria.

MARGINALES.—Situación de Jacaltenango, y su temperamento. — Vecindad de este pueblo. — Su Parroquial, y convento. — PETATLAN. — Situación y temperamento de este pueblo. — Vecindad de este pueblo, su ocupación y trato. — Su parroquia. — GUISTA de los jiotes. — Situación de Guísta de los Jiotes, y porqué se te da ese pronombre. — Vecindad de este pueblo. — Temperamento y trato de este pueblo. —San Antonio. — Vecindad de este pueblo. — La Concepción. — Fundación 'de este pueblo por el autor. Ocasión de separarse esta parcialidad de el cuerpo principal de su república de Jacaltenango. — San Marcos. — Número estimable de vecinos y habítadores de este Corregimiento de Totonícapa.
Jacaltenango, lugar antiguo y principal, fué sinó corte de algún régulo asiento y habitación de principal cacique de aquella gentilidad de los indios que aun hoy con otros principales de aquel sitio, viven y permanecen bien conocidos y señalados á la veneración de su estirpe, son apagados y dejativos de natural; por cuya causa no hay noticia ni de sus guerras con nuestros españoles, en la defensa de su comarca ni entre los indios circunvecinos en el tiempo de su infidelidad. Yace su corta vecindad hácía la tramontana, en sitio de intrincada y montuosa espesura, sobre una grande cima de corpulentos montes, en una grande hoya que abrigándose del Norte hace su temperatura caliente en conveniente grado, bien que su suelo es húmedo y su región muy enfermísa. Quiere significar su pronombre casa de agua, de Jacalí que es casa y ha el agua, 6 de cerro de agua, de Jacalí y tenango. Compónese su pueblo de doscientos vecinos tributarios, y de ochocientos, habítadores que se producen de  sus familias. Su trato y su comercio es de cortísimo provecho; pues solo se limita á los hilados y tejidos de hilos y mantas, de algodón; y así su parroquial y su convento de encomienda es miserable casa, y de materia pajiza, con pocos y pobres ornamentos y fundación de pocas cofradías, si
91
bien en este pueblo y en los demás que se administran por la Religión Mercedaria son cinco los manípulos en cada un año, sin algunas fiestas de guachibal. Son las cosechas de maíz ni limitadas ni inciertas por la fecundidad del país á donde no alcanzan las heladas y destemplanzas del temporal, con que siempre se asegura aquest4 vecindad en lo preciso y natural alimento. Antes de que se dividiera esta encomienda "necesitaba el curato de tres Ministros, un cura y dos coadjutores; hoy administra solo uno.
Mas como sea preciso el referir y señalar los demás pueblos que componen este curato de Jacaltenango, también lo es el retroceder el viage desde la situación del convento á la parte oeste, al camino real que se hace á México, para venir á Petatlán, que está apartado de la cabecera una milla más de tres leguas, camino fácil de emprender por entre laderas y lomillas de terreno firme. Es la etimología de Petatlán, de tierra de petates, de petat que es petate ó estera y de talí, la tierra. Es la planta de este lugar de desigual asiento, cercado de barrancas y mucha breña; su temperamento medio, ni bien caliente ni bien frío; pero su territorio muy fecundo en buenos pastos, lleva todo lo necesario en granos y frutas y mucha miel de abejas por la abundancia de flores en todo el año, de que se utlizan sus vecinos en mucho modo, y estos que le componen el cuerpo á su república son ciento y ochenta, y setecientos veinte habítadores, que así como en el trato de la miel, dados á los tragines de sus mulas y á los tejidos de Pujates (género de pequeñas mantas de algodón), como los otros lugares de la encomienda de Soloma ya apuntados, y los de esta de Jacallhá que vamos describiendo, y á los hilados de algodón y aprovechados con la fabricación de Soyapelates (esteras de grande duración) de donde en estos tratos consiguen muchísimo y señalado provecho; pudieran á su parroquia desaliñada y pobre con la techumbre pajiza, hacerla más ataviada y más decente de lo que esperímentó mi cuidado, más estos como, los más de su generación es poco el desvelo que ponen en lo perteneciente al culto.
Por lo demás de la visita de este curato es de no desamodado camino á cualquier parte que se diríjala jornada, pues habiendo de hacerla al pueblo de Guistla, que quiere significar tierra flaca, de guíst que es flaco y talí tierra, hay desde Petatlán á este lugar alguna cosa más de cinco leguas, sin más impedimento en todo su viage que una bajadílla de piedra después de Petatlán, y la bajada grande al pueblo, mas esta aunque es bien larga pero segura y siempre andable por un cajón muy ancho y descansado á las cabalgaduras. Pásase por el lugar de San Antonio, que quedará asignado en adelante, es toda tierra montuosa la de esta senda hasta llegar al pueblo, que yace situado en el asiento de una llanura bien que estrecha á cuanto se entiende la población, y está al terminar su grande cuesta. Su vecindad sino de numeroso pueblo, al menos no de limitado padrón, llega al número de doscientos ochenta tributarios, y de mil ciento y veinte habitadores, más todos estos contamina-
92
dos de la asquerosa enfermedad  del Jiote, no creen inútiles y desaseados á la esperíencía de su remedio; por que aquellos que con frecuencia se lavan y bañan en el gran río de Chiapa, q. bate en los muros de este lugar, están seguros, limpios y escentos de semejante contagio; mas sin embargo en la buena policía y aseo de sus calles y casas, son esmerados y curoisos, aunque en el culto y el adorno de su parroquia y casa ó habitación del Mínístro, muy descuidados, todo pobre y de la materíi del esparto. Son dados á los hilados y tejidos, siembras suficientes de maíz, sin otra cosa más q. el trajín de sus mulas. Es el temperamento caliente y la región y su país muy sano; es paso inescusable para México. Queda asignado Sal. Antonio; lugar pequeño y miserable en la paralela de esta jornada, y yace entre este Guistla y Petatlán, á dos leguas de distancia del de Guistla, antes de emprender la bajada de la cuesta; en sitio ameno y delicioso, que llaman la Tzacualpa, quiere decir pueblo vieja. Es tierra caliente y abundante y utilísima montaña en todo género de maderas preciosas, con muchas frutas de la costa; su número de vecindad es tan estrecho y abreviado que aun su padrón no llega á veinte y cuatro y de estos enteros tributarios es su producto el de noventa y seis habitadores; su trato el propio que los demás ya referidos y anotados.
Resta á nuestro, cuidado y instituto para acabar de describir este partido de Jacaltenango, el referir de su visita los dos lugares que nos restan al número de seis que le componen al curato de su rebaño la feligresía, y siendo el uno el de la Concepción, pueblo que por moderno y muy reciente desde el tiempo que gobernamos aquel partido, aun no ofrece materia á aquesta historia; solo será preciso el referir su fundación o su constitución en pueblo aparte de el de Jacaltenango. Este de cabecera de partido tenía situados algunos indios en territorio de su comarca como en estancia de su pertenencia, y por lo separado de su viage á cuatro leguas de distancia, los gobernaba, y presidía un Alguacil mayor de aquel Cabildo de Jacaltenango, más la justicia de este lugar, mirando á estos de la estancia de Concepción como en el ocio y el descanso y más aumentados de pueblo, dieron en sobrecargarlos de contribuciones con el pretesto de obras, y aumentados de comunidad, valiéndose de las mulas de los de la Concepción para tragines del camino real, escusando las suyas del trabajo, y oprimiéndolos con sonsacas, y servicio personal, diciendo eran ya mas de cuarenta familias que no servían de alivio al común de su principal república, pero los de la Concepción habituados por largo tiempo á su particular gobierno, y viendo se les pedía una cantidad de dinero con el motivo de reedificar su iglesia; considerando estos prudentemente que con la suma que aquellos les pedían podrían ellos edificarla en su pueblo, se negaron declaradamente á esta contribución, de que irritados los jacaltecos trataron de prender los principales del lugar, mas discurriéndolo ó peligroso ó imposible, comparecieron ante mí con largas quejas á su modo
93

No hay comentarios:

Publicar un comentario